Archivo de la categoría: Curiosidades zoológicas

Por las abejas, por una Navidad más ultravioleta.

prt_557x780_1371473017¿Sabíais que hasta un 40% de la fruta y verdura de la que disfrutamos (vale, quizá más en verano que en Navidad, pero la disfrutamos) se la debemos a que una abeja polinizó la flor que produjo el vívere?  Algunos autores afirman además que sin polinizadores clave como son las abejas, no habría la variedad de plantas que existen hoy en día. Eso habría dificultado la diversificación de herbívoros, que a su vez dificultaría la diversificación de mamíferos, y ya no hablemos de nuestra aparición o supervivencia. De las abejas depende la supervivencia de muchas plantas, y con ello, de miles de especies.

Pues no tienen suficiente las abejas con el conocido síndrome de despoblamiento de las colmenas, debido a que mientras las pobres trabajan indirectamente para nosotros, tienen que luchar contra plaguicidas, GMOs (esto era una broma navideña que camuflé entre comas para ver quien se manifestaba en contra, yo el primero. @lfmlacal ha leído la entrada y se ha dado cuenta, ¡mi enhorabuena!), diversos químicos, depredadores introducidos, parásitos nuevos… como para encima…¡dejarlas sin Navidad!

Y es que la Navidad debería ser verde o azul, ¡pero no roja! La Coca-Cola pasa porque a las abejas les sobra azúcar con su propia miel, pero..¿La Navidad? Se pasan polinizando a destajo el año entero y ¿después no pueden ni disfrutar de la decoración navideña? Y es que las abejas, por si no lo sabíais, no ven el rojo.

Fue en los inicios de 1900, cuando el premio Nobel (el aún no lo sabia, pero ya le llegaría) Karl R. von Frisch descubrió que las abejas eran capaces de distinguir colores. Hoy en día se sabe que el sistema visual de las abejas es igual que el nuestro, tricromático, se basa en tres colores y la mezcla de ellos determina el resultado que nuestro cerebro interpreta, pero, sin embargo, las abejas no ven el rojo y nosotros sí. ¿Que nos diferencia? Pues fue hace ya mucho, 110 años concretamente, cuando se descubrió que las abejas ven el ultravioleta (UV). El ser humano compone sus colores percibiendo tres colores, verde, azul y rojo. Las abejas componen sus colores percibiendo tres colores, verde, azul y ultravioleta. Y os preguntareis, ¿pero a caso el ultravioleta es un color? No, es un rango de longitudes de onda, pero es que todos los colores son eso, rangos de longitudes de onda.

image001

Menzel y Backhaus, 1991, modificado por http://alojoptico.us.es/

Lo que me resulta sumamente curioso y me gustaría destacar, es que hace también muchos años se descubrió que muchas flores reflejan la longitud de onda del ultravioleta (300-400 nm más o menos). ¿Que quiere decir que reflejan ultravioleta? El color de los objetos que vemos, es aquel color que el objeto no es capaz de absorber (o la mezcla de ellos), eso quiere decir, por ejemplo, que una mesa verde está absorbiendo todas las longitudes de onda menos el verde, que lo refleja (y quizá otras longitudes pero para nosotros son invisibles).

Si muchas flores muestran patrones de ultravioleta, y las abejas, que van a ser los principales polinizadores, son capaces de verlas, quiere decir que eso tiene una función, ya que en la naturaleza muy pocas cosas funcionan al azar tras millones de años de perfeccionamiento. Y es que, efectivamente, se ha podido comprobar que los patrones de ultravioleta en las flores muestran el camino hacia el néctar, es decir, están guiando a la abeja hacia su comida, donde, no por casualidad, se encuentra el polen que permite la polinización. Apasionante, ¿verdad? De las flores polinizadas por abejas, un 30% tienen guías visibles por el ojo humano, pero otro 26% tiene pautas en ultravioleta que solamente son percibidas por el ojo de estos insectos. Y creerme, un 26% de las plantas polinizadas por abejas, son muchas plantas.

1

Muchas flores que para nuestro sistema visual son escasas de patrones o guías, para el ojo de las abejas que pueden ver el espectro UV, estas flores tienen unas claras indicaciones de hacia donde dirigirse.

De este hecho ha surgido la teoría aún no probada de que este fenómeno se debe a un caso de evolución paralela, las plantas han ido perfeccionando sus patrones de ultravioleta para incrementar el éxito en la polinización, por otro lado las abejas han incrementado su capacidad de visión en esa longitud de onda para tener un mayor acceso al alimento que para ellas es el néctar. No sería el primer caso de evolución de este tipo, pero para ello se debería demostrar antes que los ancestros de las abejas anteriores a la aparición de las flores poseían diferentes tipos de receptores para el color.

Por todo lo mencionado anteriormente, y como favor a la ardua tarea que realizan para nosotros y el resto del planeta, propongo que las navidades pasen de tener el color rojo como característico a ser este el verde (como el día de San Patricio que tanto deben disfrutar las abejas), el azul, o…¿el ultravioleta? Por si alguno se está preguntando de que color es el ultravioleta, ese color es invisible para nosotros. El motivo por el cual muchos se creen que ese color es violeta, es porque las lamparas que se venden de ultravioleta y que muchas veces se usan en laboratorio para esterilizar, se ven violetas. ¿Porque?

250px-Two_black_light_lamps

Como hacen que veamos la radiación UV. Realmente vemos radiación no UV, que sirve para avisar de que la UV está encendida.

Porque como muchos sabéis, los rayos UV que se usan también para ponerse moreno, son peligrosos y agresivos con nuestro ADN. Añadir a la emisión UV de estas lamparas una emisión en color visible para nosotros, como el violeta permite saber cuando estas lamparas están encendidas y cuando no, y es que nunca debemos estar expuestos a este tipo de radiación de forma prolongada. De hecho, uno de los problemas de las cámaras UV o de la exposición contínua al sol, cuya radiación obviamente contiene UV, es precisamente que el UV puede acabar produciendo mutaciones y daño en nuestro ADN, principalmente en el de las células de nuestra piel.

Pensando en lo mucho que les debemos a las abejas, no creo que cambiar el color de la Navidad (que viene en parte debido a una campaña publicitaria de Coca-Cola) hacia el verde o el azul sea algo descabellado. ¡Todo es poco para alegrarles el día a esos pequeños seres muchas veces detestados pero tan necesarios para el planeta y los otros seres que lo habitan! Eso si, la ropa interior el día de Nochevieja que siga siendo roja, que los seres humanos lo relacionamos con pasión y atracción, y eso puede seros útiles para pasar una buena noche de fin de año.

Y sin más, aprovecho la ocasión para desearos una feliz Nochebuena y una feliz Navidad. Gracias por, como las abejas, ¡ayudar a mantener esto vivo!

foxtrot120104

La araña más venenosa del planeta.

En estado griposo apetece volver a bloguear, y esta vez la entrada va ligada directamente a mi hobby, la terrariofilia, en concreto el mantenimiento de artrópodos. Mirando muchas veces por Internet, para satisfacer ese lado curioso que todos los freaks tenemos, he encontrado bastantes discrepancias sobre el curioso y buscado tema de «¿Cual es la araña conocida más venenosa del planeta?«, y sobre este tema vamos a tratar hoy.

Lo primero que debemos mencionar y aclarar es que si hablamos de toxicidad, solo se debe tener en cuenta el LD50 o potencial tóxico (dosis letal 50, la cantidad de veneno que mata a un 50% de, normalmente, los ratones, aunque puede ser cualquier otra especie elegida) de la especie a estudiar. De nada nos sirve cuando hablamos de toxicidad meternos en la espesa busqueda de la especie más mortífera, donde ya entraran otros factores como, principalmente, el comportamiento de la especie, el habitat que ocupa,  la cercania de este a las poblaciones humanas, su tipo de locomoción que determinará su «agilidad», si es tejedora (y con ello torpe en el suelo) o terrestre, la cantidad de veneno inoculado por mordida, si es capaz de realizar mordidas secas, etc.   Así pues, no  debe vacilar al tratar de indicar cual es la araña más venenosa, porque la cosa es simple, la que tenga un LD50 más bajo (menos cantidad de veneno para matar al 50% de los ratones). Eso sí, debemos tener en cuenta que el tipo de ratón usado, las condiciones de estos y de la araña empleada, y distintos factores ambientales, harán que el LD50 pueda variar levemente.

Postura defensiva-agresiva de Phoneutria phera

Postura defensiva-agresiva de Phoneutria phera

Entonces, despues de todo este rollo teórico…¿cual es la especie de araña más venenosa? La batalla está entre las especies del genero Phoneutria arañas araneomorfas de la familia Ctenidae. Es una gran araña errante de aspecto imponente y comportamiento agresivo. Su tamaño , 17 centímetros contando las patas (medida conocida como leg-span),  sus largos colmillos de color rojizo pardo,sus  dos ojos grandes frontales y dos menores cada lado, sumado a sus patas  gruesas y peludas, no hacen más que avisar de su peligro. Hola, mi nombre es Phoneutria phera y soy la especie de araña más venenosa de este planeta. Además, por si no fuera suficiente, su velocidad, comportamiento agresivo y gran tamaño hacen de esta araña una de las más mortíferas, aunque en este concepto puede competir por el primer puesto con otras especies como Atrax robustus, especies del genero Latroducetus, Sicarius, Loxosceles…tema que trataremos en otra entrada.

Así pues, la especie más venenosa es Phoneutria phera, que vive  en las selvas entre Perú y Brasil, sin embargo es Phoneutria nigriventer mucho más estudiada, ya que es la que causa más accidentes por sus hábitos comportamentales que producen una mayor posibilidad de contacto entre esta y los humanos, pero no nos deviemos, estabamos hablando de la araña más venenosa, y es que Phoneutria phera tiene una toxicidad tan elevada que…el LD50 en ratones de Latrodectus sp. es de  1.20–2.70 μg/g, el de Atrax robustus es de LD50 0.22 μg/g, el de Loxosceles laeta es de 0,32ug/g, y el de Phoneutria phera es...0,63 ug/kg (¡KG! no gramos como en los demas casos, imaginaros el potencial tóxico)

Si aprecian su vida...JAMÁS hagan esto.

Si aprecian su vida…JAMÁS hagan esto.

Algunos de los efectos secundarios de su picadura son: pérdida del control muscular, dolor intenso, dificultad para respirar y si su víctima no es tratada con el anti-veneno, puede provocar la muerte debido a la falta de oxígeno; en general, en los seres humanos, su veneno tarda de 2 a 12 horas en provocar dicho efecto.

Así que ya saben, si les preguntan cual es la araña más venenosa, no vacilein en decir que ese título lo tiene la peligrosa Phoneutria phera, y de paso, aprovechen para recordarles la diferencia entre toxicidad de una especie y la mortalidad que produce dicha especie, en este último caso la lista de factores es enorme, y en el caso de la toxicidad, el factor es solo uno.

 

Concurso de Fotografía Submarina Anual 2013

Con más de 650 imágenes submarinas y con la presencia de 23 países se realizó el Concurso de Fotografía Submarina Anual 2013 organizado por la Universidad de Miami. Las fotografías fueron juzgadas en tres categorías: macro, retrato animal marino y gran angular, además de premiarse la mejor presentación general.

Los ganadores fueron elegidos por un panel de expertos como el fotógrafo submarino Nicole Wang, el fotógrafo y profesor de la Universidad de Miami Myron Wang y el científico Dr. Jiangang Luo de Rosenstiel School Biología Marina y Pesca

Me parecen imágenes de gran calidad y belleza, sobretodo la del pez abisal con el banco de peces al fondo (la primera , arriba izquierda), así que me ha parecido acertado compartirlo con vosotros, os dejo algunas de las mejores fotos en formato de galería por aquí:

¿Qué os parece?

Epidexipteryx hui, ¿el padre de las Aves?

Queridos lectores y compañeros, hoy me siento orgulloso de poder deciros que comienza una serie sobre un tema que me apasiona, los Dinosaurios y su evolución, que durante el tiempo que sea posible ocupará la sección de Curiosidades Zoológicas. Más orgulloso me siento de saber que un buen compañero y amigo, conocedor del tema, va a ser quien lleve a cabo esta serie de entradas, y aunque el no quiera «publicarlas en su nombre» y simplemente nos ceda la entrada, desde aquí le doy las gracias a Jaume Soler, por lo que he disfrutado leyendo esta entrada y lo que disfrutaré las siguientes.

Vamos a rondar a los Terópodos para ver si establecemos una posible clara relación con las Aves actuales, ya que…¿donde está el límite? Sin más, os dejo con la entrada.

________________________________________________________________________________

Manteniendo el hilo de la dinámica paleontológica actual, seguimos actualizando la información en busca del Terópodo que derivó en la Clase Aviar. Estaréis de acuerdo que resulta difícil establecer los límites entre aquello que denominamos «dinosaurios Terópodos» y las «aves primitivas” o “dinosaurios emplumados», aunque aquí es donde aparece la esencia científica y los límites que permita establecer cada uno.

En la anterior entrega se presentó al Jeholornis, individuo abarcado ya dentro de la Clase Aviar debido a la gran similitud morfológica con las aves. Hoy os presentamos a un espectacular Terópodo encontrado en China, el Epidexipteryx hui de la Familia Escansoriopterígidos que, a la espera de más información pudo ser el “dinosaurio emplumado” que dio origen a las Aves.

123

Epidexipteryx hui, ¿el padre de las Aves?

El hallazgo de un fósil en China desvela pequeños esbozos de la transición entre los dinosaurios y las aves. El descubrimiento permite desvelar la evolución de la pluma y, a la espera de más pruebas, no se descarta que sea el antecesor directo de las Aves.

Este hallazgo potencia la teoría evolutiva que sostiene que las aves son los actuales descendientes de los grandes reptiles, sobre todo después de hallar plumas ornamentales hipertrofiadas, que según los autores del estudio, son las más antiguas que se conocen. Ciertamente el hallazgo del fósil ha despertado gran interés en el campo de científico, tanto, que muchos no han dudado en catalogar la etiqueta de “raro” al vestigio. Posiblemente esto se deba a la peculiaridad de las características físicas del dinosaurio emplumado, y a la fascinante relación que presenta con las aves.

Epidexipteryx hui era muy pequeño, del tamaño de una paloma. Era dentudo, con unos largos dientes frontales que apuntaban hacia delante que recuerdan vagamente al Masiakasaurus. El cuerpo se encuentra cubierto por protoplumas atípicas, distantes a las que se conocen en otras especies de dinosaurios. Diferentes autores afirman que el Epidexipteryx tendría las primeras plumas ornamentales, sin embargo, otros discrepan ya que en algunos géneros como Caudipteryx y Jinfengopteryx del Cretácico inferior, ya se pueden observar este tipo de plumas. Estas protoplumas atípicas emergen del cuerpo como fibras paralelas, surgiendo de unas estructuras membranosas planas. Por otra parte, en el fósil no se observa presencia de alas, por lo tanto, se postula que el Epidexipteryx no podía volar. Además, la cola es muy corta con el extremo modificado, formando una estructura que se aproxima en cierta manera al pigóstilo de las Aves. De este extremo salen cuatro larguísimas plumas, tan largas como el esqueleto del animal, que se asemejan a las vistosas plumas del pavo real o el ave lira.

Sin duda, se trata de una forma transitoria entre los grandes reptiles y las aves, de ahí que sea de gran dificultad clasificar de forma correcta y objetiva al organismo. Comparándolo con el Archeopteryx, distintos autores no dudan en clasificar a Epidexipteryx hui como un dinosaurio aviar, teoría fortalecida por la presencia del pigóstilo (estructura aviar de unas pocas vertebras caudales fusionadas que sostiene las plumas y la musculatura de la cola). Pero últimamente, gracias a las diferentes técnicas genómicas, se ha conseguido clasificar de manera taxonómica al vestigio dentro de los Escansoriopterígidos. Esta familia de dinosaurios terópodos manirraptores se caracterizan por compartir algunas características con las aves, como la estructura de las manos, o la presencia de plumas. A falta de más resultados, se podría afirmar que se trata de un antecesor directo de las aves.

La presencia de plumas puede tener efectos distintos entre los organismos además del mero hecho de volar. Según expertos, las cuatro grandes plumas en forma de cinta de la cola del Epidexipteryx tenían funciones de exhibición, por lo tanto, podríamos estar ante uno de los primeros ejemplares que utilizaron las plumas para éstos actos de cortejo, comportamiento compartido por muchas aves. Otras teorías afirman que las plumas aparecieron para evitar la pérdida de calor y de ésta manera estar mejor protegido del frío. Algunos paleontólogos postulan que, debido al pequeño tamaño del individuo, las plumas podrían tener una función de camuflaje o de imitación a otros seres vivos para asustar a sus depredadores. A falta de información, los estudios más recientes desvelan que las plumas podían tener un carácter venenoso, aunque no está confirmado parece ser que estos organismos siempre presentan algo nuevo y fascinante.

Una galería de algunas supuestas representaciones sobre el aspecto de Epidexipteryx hui.

Por lo tanto, Epidexiptery hui deja entrever diferentes hipótesis, dónde todas parecen llegar a un mismo fin, que refuerzan aún más la teoría de la evolución. Posiblemente sea el dinosaurio Terópodo más cercanos a las Aves que se conozca, aunque si algo mágico tiene la ciencia es que puede cambiar todo en poco tiempo…

________________________________________________________________________________

Ha sido un placer compartir ésta información con vosotros, espero que os haya gustado y que se atrevan a opinar sobre los diferentes temas abiertos, como el novedoso carácter venenoso de las plumas, la clasificación taxonómica establecida del Epidexiptery hui como antecesor de las aves, o bien algunos otros temas que les resulten de interés paleontológico.

Seguidamente presentaremos un fragmento del Árbol filogenético de los Arcosaurios, los Terópodos, que se irá actualizando a medida que vayamos presentando a los distintos individuos relacionados con la aparición de la pluma. En este momento solo aparecen el Jeholornis y el Epidexipteryx. Recordamos que el Árbol entero se puede consultar en cualquier momento.

*Me gustaría recordar que los colores de la mayoría de dinosaurios son supuestos, solo se ha conseguido descifrara la coloración de algunos como el Anchiornis.

Un cordial abrazo,

 Arbol

Referencias bibliográficas:

Zhang [et al.] (2008). «A bizarre Jurassic maniraptoran from China with elongate ribbon likefeathers». http://www.nature.com/nature/journal/v455/n7216/full/nature07447.html.

Prum, Richard O. & Brush, Alan H. Origen y Evolución de la pluma. Investigación y Ciencia (2003, Nº 320). http://www.investigacionyciencia.es/investigacion-y-ciencia/numeros/2003/5/origen-y-evolucin-de-la-pluma-3829.

National Geographic. El origen de las plumas. Febrero 2011.

Jeholornis, el prehistórico ave con dos colas.

Se ha encontrado en lo que hoy es China, un «ave» (y pongo ave entre comillas porque parece ser más bien uno de esos eslabones extraños que se encuentran entre aves y dinosaurios) con dos colas, algo por el momento único en el reino animal actual. Jeholornis, que es como se conoce al prehistórico ave, convivía ya con toda clase de dinosaurios emplumados, los cuales, que antaño no pertenecían más que a una teoría, han sido más que demostrados en los últimos años.

La datación de los restos fósiles ha indicado que es de hace aproximadamente unos 120 millones de años, y la estadística no hace más que apoyar lo novedoso del hallazgo, ya que de los 11 fósiles encontrados de Jeholornis que muestran evidencias de su antiguo plumaje, es decir, los que se encuentran mejor conservados, 6 de estos tienen signos que pueden probar la presencia de esa última fronda de 11 plumas, que sobresalían por encima de la espalda del ave, ofreciendo todo un espectáculo visual, digno de ser incluido en lo que para mí es lo más bello del reino de las aves, las “Aves del paraíso”. No he podido pensar en estas aves tras ver la reconstrucción de Jeholornis realizada, que os dejo aquí junto con un video que muestra un variado de las “Aves del paraíso”. ¿Similares, verdad?

Editado (14/10/2013): Parece que Jeholornis poseía una única cola con vértebras y la segunda supuesta cola estaba únicamente formada por plumas. Una información muy a tener en cuenta.

prehistoric-bird-has-two-pronged-tail_72293_600x450

Reconstrucción de Jeholornis

¿Cuáles serian las utilidades de estas dos colas? Pues todo parece indicar, tal y como nos haría pensar la lógica, que una de las colas servía para mantener el equilibrio mientras se producía el vuelo, y la segunda cola , la impactante, parece ser un reclamo sexual, lo cual no me extraña ya que encontramos esto mismo en el típico pavo real, o en muchas otras aves.

Actualmente estas plumas decorativas se hayan principalmente en los machos, que son los que tienen que dedicarse a conseguir atraer a la hembra para lograr reproducirse, es esto lo que hace pensar que los casos de Jeholornis con dos colas, pertenecían a ejemplares del sexo masculino.

Si fueses una pava, esto te gustaría...

Si fueses una pava, esto te gustaría…

Aun así, y como no se puede afirmar con certeza la teoría anterior, hay defensores que prefieren indicar que esa segunda cola podría ofrecer un papel estabilizador extra durante el vuelo. Incluso podría ser que las aves actuales tuvieran originalmente esas dos colas, si es que resultaban ventajosas para el vuelo, y que actualmente lo que observamos fuese una única cola procedente de la soldadura de dos anteriores.

¿Ofrece novedades significativas este hallazgo, para esclarecer el origen del vuelo? ¿Es simplemente una peculiaridad de la especie, sin una repercusión mayor? ¿Es la cola de las aves actuales una fusión de dos anteriores? ¿Qué utilidad ofrecía en aquellos tiempos tener dos colas? ¿Fue un rasgo que murió con la especie, o perduró en la evolución?

Por mi parte, pienso que la cola “llamativa” era un reclamo sexual para las hembras, como sucede actualmente con muchas otras aves, y que el tamaño, color, o colocación de esa segunda cola otorgaba ventajas, o desventajas, en referente a la reproducción de Jeholornis. También, observando la reconstrucción realizada, se puede observar las similitudes de estas primitivas aves, aunque sea en cuanto a morfología general, con los ya extintos dinosaurios, ¿soy el único que ve en esa ave un descendiente de nuestro querido Velociraptor, pero emplumado y en pequeño? De hecho, lo veo en todas las aves…

2

Javier Fernández.

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Recopilación final.

Muy buenos días a todos, hoy me voy a quitar algo que tengo pendiente, como ya acabé las diez partes correspondiente a esta serie, para simplificar las cosas, vamos a recopilar las 10 partes en esta entrada. Recuerdo que esto fué un trabajo que tuve que hacer hace unos 6 meses, y ahora que lo leo veo que hay bastantes lagunas y posibles fallos, pero teniendo en cuenta que teníamos que hacerlo según lo visto en clase (y que no vimos mucho), pues esto es lo que salió, y no estuvo mal calificado. Sin más dilación (redoble de tambores…) ¡vamos a ello!

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 1 – Origen de la vida animal

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 2 – Mesozoa, Cnidarios y Ctenóforos

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 3 – Bilateria, Artrópodos

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 4 – Lofotrocozoos, Anélidos, Moluscos

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 5 – Platyzoa, Xenoturbellidos y Equinodermos.

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 6 – Condrictios

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 7 – Peces

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 8 – Anfibios

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 9 – Reptiles

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 10 – Mamíferos

Y esto es todo, no nos vamos a enrollar más que la idea era que quedase aquí todo bien resumido. Nos vemos en la siguiente entrada amigos y amigas, hasta entonces.

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 10 – Mamíferos

¡Se acabó! Última parte de esta larga serie de posts, y acabamos con los Mamíferos, los organismos más modernos, que no más evolucionados. espero que de verdad os haya gustado la serie, mañana habrá una entrada recopilatoria con todas las entradas, y todas las referencias empleadas. Os dejo como siempre todas las partes anteriores, y luego, vamos de lleno con la parte del trabajo en sí, aunque como en clase no vimos mamíferos, apenas escribí sobre ellos. Parte 1, Parte 2Parte 3 , Parte 4 y Parte 5 y Parte 6 , Parte 7 , Parte 8 y Parte 9.

___________________________________________________________________________________________________________________________

Clase: Mammalia.

«En los Mamíferos, aunque apenas hemos visto la filogenia, si entraré un poco más, que menos, como Mamífero que soy. Ya hemos explicado su origen, así pues, de los Reptiles Mamiferoides, tras el paso del tiempo, llegamos a un grupo de animales vertebrados, amniotas, endotermos, con unas características únicas: pelo, destinado a mejorar la endotermia, y glándulas mamarias, de donde deriva el nombre del grupo y destinadas a poder alimentar a las crías recién nacidas, que serán formadas en el útero de la hembra, no en huevos, generalmente.

Lycaenops, uno de los primeros mamíferos.

Lycaenops, uno de los primeros mamíferos.

 

Y digo generalmente porque la clase Mammalia se divide en dos subclases: Prototheria y Theria. La primera solo cuenta con 5 especies vivas, y son mamíferos que ponen huevos. Destaca por encima de todos el ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus). En nuestro árbol incluimos el orden Monotrema.

Theria es la subclase mayor y agrupa al resto de Mamíferos, en los que el embrión se desarrolla en el útero materno. Incluye a los Marsupiales y a los Placentarios. Con las infraclase Marsupialia y Placentalia respectivamente.

 

Diversidad en mamíferos.

Diversidad en mamíferos.

Estos se diferencian en que los Marsupiales sufren un corto desarrollo en el útero materno y completan el resto del desarrollo agarrados a las glándulas mamarias del interior de la bolsa marsupial. En cambio, en los Placentarios, las crías son retenidas en el útero un largo tiempo alimentadas por la placenta hasta el nacimiento.

Y así concluimos nuestro árbol, si bien es cierto que podría extenderse muchísimo más, considero que para lo observado en clase es suficiente y extendernos más seria entrar en cosas que ni se han mencionado en clase. He tratado en todo momento de seguir un orden lógico de formación, pasando de lo simple a lo complejo, y he tratado de explicar el origen de cada grupo, como mínimo su antecesor, pues la filogenia de cada grupo no está clara en todos los casos. Remarco de nuevo que no he incluido largas descripciones de todos los grupos mencionados porque considero que no es el objetivo de este trabajo.»

Y aquí os adjunto el árbol de nuevo, y ahora ya con todas las partes, podéis ir recorriendo esta propuesta sobre la evolución de los metazoos.

¡Clickame!

¡Clickame!

___________________________________________________________________________________________________________________________

Saludos, y nos vemos en las siguientes entradas, gracias por acompañarme en este pequeño viaje evolutivo.

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 9 – Reptiles

Vamos a  ir acabando, que ya toca, mi versión del origen y diversificación de los Metazoos, que ha sufrido un gran parón, y por ello, voy a publicar las siguientes partes sin falta, día tras día. Para los nuevos, os dejo aquí las anteriores partes: Parte 1, Parte 2Parte 3 , Parte 4 y Parte 5 y Parte 6 , Parte 7 y Parte 8. Cuando acabe todas las partes haré una entrada recopilatoria. ¡Ya queda menos!

___________________________________________________________________________________________________________________________

Clase Reptilia

«Este grupo está clasificado basándonos en el numero de ventanas en la región temporal del cráneo, formándose así 3 subclases: Anápsidos, Sinápsidos, Diápsidos. Varios autores no consideran a los Sinápsidos verdaderos reptiles, y comúnmente son conocidos como Reptiles Mamiferoides, que distan de los reptiles convencionales, y aunque hoy día están extinguidos, dieron lugar a los vertebrados por excelencia, los MamíferosQuiero remarcar que no nos centramos en explicar las características de cada grupo, solo las que nos ayuden a diferenciar y explicar la formación de los diversos grupos, con lo cual, en el caso de los Reptiles, como se diferenciar por el número de ventanas temporales, no indicamos muchas más características.

cynognathus01-289x300Los Ánapsidos no poseen fenestraciones o ventanas en la región temporal del cráneo. Actualmente los únicos representantes Anápsidos son las tortugas o Testudines, pero cuentan con muchos ordenes extintos. Los Testudines son fácilmente distinguibles por su caparazón, que protege las partes vitales del organismo.

Con los Sinápsidos, que tienen una sola foseta en la región inferior del postorbital, se da lugar a la aparición de los Mamíferos (clase Mammalia). Los primeros reptiles sinápsidos (ahora todos extintos), fueron los Pelicosaurios, que muestran un gran aumento del cráneo y de los dientes, sobretodo de los caninos. Un representante de los Pelicosaurios, los Esfenacodontos, estaban caracterizados por largas espinas neurales que se supone tienen que ver con la regulación del calor, indicando así que los primeros reptiles eran ectodermos (Recordar que los Mamíferos son endodermos).

Representación de los primeros Sinápsidos

Representación de los primeros Sinápsidos

Los Pelicosaurios fueron desplazados por los Terápsidos, en los que ya se observan características típicas de Mamifero. Se puede observar como durante la transición, la articulación de la mandíbula al cráneo ha ido pasando de unos huesos a otros, y así otros huesos se modificaron, resultando en que sobraban 3 huesos pequeños, que formarían posteriormente el oído medio, y un hueso grande, el dentario reptiliano, que formaría luego el maxilar en los Mamíferos. Los Reptiles Mamiferoides más cercanos a los mamíferos son considerados los del grupo Cynodontia, que presentan características mamíferas, y altos niveles metabólicos indicadores de endotermia. Así mismo, Eozostrodon es considerado actualmente el primer Mamífero.

Serpientes actuales, Diápsidos.

Serpientes actuales, Diápsidos.

Los Diápsidos tienen dos ventanas en su región temporal. Son una subclase realmente numerosa, pero debido a que no entraremos en detalle en este grupo, vamos simplemente a mencionarlos y a indicar el posible origen de las aves, que derivan de estos Reptiles sinápsidos. Los Diápsidos albergan 4 superórdenes: Lepidosauria (serpientes y lagartos) , Ictiosauria (extintos, se especializaron para la vida acuática), Sauropterigia (extintos y marinos) y Archosauria , estos últimos fueron los antecesores directos de los dinosaurios, y no solo dieron lugar a estos, si no también a cocodrilos, y Aves. Gozan de gran importancia dentro de la evolución. No creo que sea momento de volver a explicar la teoría que ya explicamos en un trabajo en su día, sobre el origen del vuelo de las Aves (y de las aves en sí con ello), con lo cual simplemente remarcamos que provienen de los Dinosaurios, y como no hemos entrado en ningún momento en su filogenia, no la incluiremos en el árbol.»

No me olvido del árbol, con el que podréis ir viendo la supuesta evolución de forma mucho más gráfica.

¡Clickame!

¡Clickame!

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 8 – Anfibios

Vamos a  ir acabando, que ya toca, mi versión del origen y diversificación de los Metazoos, que ha sufrido un gran parón, y por ello, voy a publicar las siguientes partes sin falta, día tras día. Para los nuevos, os dejo aquí las anteriores partes: Parte 1, Parte 2Parte 3 , Parte 4 y Parte 5 y Parte 6 y Parte 7. Cuando acabe todas las partes haré una entrada recopilatoria.

___________________________________________________________________________________________________________________________

Ejemplo de Anuro.

Ejemplo de Anuro.

Clase Amphibia

» Básicamente son Vertebrados terrestres anamniontas, que no tienen amnios (reserva de agua en el huevo, resumiéndolo mucho) , ectotérmicos y que poseen respiracion branquial y pulmonar dependiendo de la etapa, cuentan con un estado muy marcado de larva, el que abandonan al sufrir metamorfosis.

Son terrestres porque pueden pasar un relativo tiempo fuera del agua, pero siguen dependiendo fuertemente de esta, ya que los huevos y las larvas deben crecer en agua, y sin agua, el ciclo no se completa, pero los adultos pueden tener cierto nivel de independencia, tienen que vivir en sitios húmedos y donde haya siempre una fuente de agua, pero no viven dentro del agua la gran parte del tiempo.

Este clado se divide en 3 ordenes: Gymnophiona, Caudata y Anura, no nos centraremos en la filogenia del grupo porque han sido poco vistos, pero sí en afirmar y tratar de explicar como los reptiles provienen de los Anfibios.

Salamandra, Caudata.

Salamandra, Caudata.

Apoyo la teoría de que en el Carbonífero superior, un grupo de pequeños anfibios, los pertenecientes al extinto orden de los Antracosaurios, dan origen a los reptiles. Más en concreto a los Captorrinomorfos (los primeros Reptiles) , con este paso se da el salto de vivir dependiendo del agua, a poder vivir en el medio terrestre, sin tener que vivir una parte del ciclo en el agua, o sin tener que poner los huevos en agua. Obviamente el agua sigue siendo vital, pero los huevos pueden ponerse en tierra, y se tiene un índice alto de probabilidades de sobrevivir en tierra. ¿Porqué? Porque surgen las escamas reptilianas, que disminuyen transpiración, se separan los conductos excretores y reproductores, y por primera vez el huevo no tiene que ser puesto en un medio acuático para su supervivencia, y gracias al huevo amniota, se evita la desecación. Así, el amnios y la cavidad amniótica puede entenderse como una pequeña charca aislada, dentro del huevo. Con estas características, los reptiles se hicieron los reyes del medio terrestre, lo cual inicio una gran radiación, de la que surgieron diferentes grupos.»

No me olvido del árbol, con el que podréis ir viendo la supuesta evolución de forma mucho más gráfica.

¡Clickame!

¡Clickame!

Un posible origen y diversificación de los Metazoos – Parte 7 – Peces

Vamos a  ir acabando, que ya toca, mi versión del origen y diversificación de los Metazoos, que ha sufrido un gran parón, y por ello, voy a publicar las siguientes partes sin falta, día tras día. Para los nuevos, os dejo aquí las anteriores partes: Parte 1, Parte 2Parte 3 , Parte 4 y Parte 5 y Parte 6. Cuando acabe todas las partes haré una entrada recopilatoria.

Hoy: los Osteoictios.

Ejemplo típico de Osteoictio

Ejemplo típico de Osteoictio

Los Osteoictios (clado sin valor taxónomico que agrupa a los peces óseos) se consideran el siguiente paso en la evolución, y se forman por la osificación del esqueleto cartilaginoso de los Condrictios. Se piensa que los Osteoictios fueron primero peces de agua dulce, y que se adaptaron después al agua salada, así mismo se cree que los primeros Osteoictios tuvieron pulmones, como reserva durante periodos de bajas precipitaciones, ya que los lagos y posibles estanques de agua dulce pueden llegar a secarse, pero que al pasar a vivir en el mar, perdieron utilidad, y se convirtieron en la vejiga natatoria, órgano único de los Osteoictios. Esta teoría está apoyada por diversos puntos, y es que tiene sentido que el uso de pulmones, que es útil en lagos y charcas de agua dulce, quedase inutilizado y se transformase en una vesícula que puede inflarse y desinflarse, lo que les permite flotar y moverse a través de la columna de agua. Además, el hecho de que algunos Osteoictios como los Dipnoos mantengan pulmones, apoya también la teoría. Un antecesor Osteoictio dio lugar a dos grandes clases: Actinopterigios y Sarcopterigios.

Tetraodontiformes, actinopterigios.

Tetraodontiformes, actinopterigios.

En general, los Osteoictios se diferencian de los Condrictios por la presencia de opérculo, que cubre las aperturas de las cámaras branquiales, en que sus branquias no están separadas por septos,  poseen vejiga natatoria derivada de un pulmón, y en caso de no tener vejiga natatoria, tienen pulmón, un hecho realmente importante para poder afirmar que la vejiga natatoria viene de un pulmón. Actinopterigios y Sarcopterigios parecen bastante distantes, por lo que asumimos que ambos provienen de un antecesor común, y que se diversificaron relativamente pronto.

Calacanto, fósil viviente sarcopterigio

Calacanto, fósil viviente sarcopterigio

 

Los primeros se caracterizan primordialmente por la posesión de un esqueleto de espinas óseas en sus aletas, dando lugar así a aletas con radio, y dan lugar a tres subclases: Condrosteos, Holosteos y Teleósteos. Los dos primeros están actualmente en forma muy reducida, con pocos representantes y pocos individuos, los terceros, constituyen la enorme mayoría de los peces actuales, que cuentan con esqueleto óseo, cola caudal y escamas principalmente ctenoideas (con forma de peine, si se miran al detalle).

Los Sarcopterigios no son tan numerosos como los Teleósteos, pero se podrían considerar mucho más interesantes respecto a la evolución,y es que, de ellos derivan los vertebrados terrestres, los Tetrápodos. Esta clase se divide en dos subclases: Crosopterigios, los más próximos a los vertebrados terrestres, y Dipnoos, adaptados a vivir en charcos y ríos poco profundos, son peces pulmonados.

Así pues, los primeros Tetrápodos se originaron a partir de un SarcopterigioCrosopterigio, que conservaba agallas y escamas, pero que no tenia aletas, sino patas, con 7 u 8 dedos por pata. Este fue el primer paso para la adaptación a la vida terrestre, al cual siguieron numerosas adaptaciones. Así surgió la clase Amphibia.

No me olvido del árbol, con el que podréis ir viendo la supuesta evolución de forma mucho más gráfica.

Click para ver en grande

¡Clickame!