Archivo de la categoría: Cáncer

«Prometedora» «vacuna» contra el cáncer de pulmón : ¿Qué es y como funciona? ¿Es tan eficaz?

Tal y como ha dicho Emilio Molina en Twitter hoy: “Debe haber alguna ley o algo sobre el tema: «ningún avance médico es tan prometedor como se muestra en los medios«”. Y eso mismo es lo que considero que está pasando con la “vacuna” contra el cáncer de pulmón (Vaxira) de la que tanto se está hablando.

Dejando de lado uno de los motivos por lo que tanto se habla de ella, la apertura diplomática entre EEUU y Cuba, lugar de origen de la vacuna, voy a dar mi opinión sobre si este tratamiento es tan “eficaz y prometedor” como muestran los medios.

POST 2¿Una vacuna contra el cáncer? “Las vacunas son un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos”, estrictamente no estamos ante una vacuna, ¿qué es Vaxira?

“Vaxira, es una vacuna terapéutica para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas. Contiene racotumomab adyuvado a hidróxido de aluminio.

Racotumomab es un anticuerpo monoclonal anti-idiotípico que al ser administrado induce en los pacientes una potente respuesta inmune específica contra gangliósidos glicolilados (NeuGcGM3) presentes en las células tumorales.”

Para entenderlo, Vaxira es un preparado de anticuerpos (no vacuna por definición) que se inyecta de forma subdérmica. Los anticuerpos presentes en la solución actúan como antígenos (lo que reconoce el sistema inmunitario a la hora de atacar). Resulta que esos anticuerpos son muy similares a unas estructuras presentes en el 90% de las muestras de cáncer de pulmón estudiadas, los gangliósidos glicolilados (NeuGcGM3). Estamos engañando al sistema inmune, incapaz de diferenciar entre los anticuerpos de Vaxira y los gangliósidos glicolilados (NeuGcGM3), los ataca a todos, afectando a las células tumorales que los poseen.

¿Es innovador esto dentro del campo terapéutico contra el cáncer? Sí y no. No porque anticuerpos usados contra el cáncer ya existen unos cuantos muchos como se puede ver en la tabla de esta revisión de Nature. Sin embargo, no conocía el caso de ninguno de ellos que actúe de este modo.

Ejemplo del tipo de titulares que informan sobre Vaxira

Ejemplo del tipo de titulares que informan sobre Vaxira

Los anticuerpos clásicos son diseñados para reconocer antígenos de una proteína que se sepa que es clave en el proceso tumoral, al unirse a la proteína esta deja de ser capaz de funcionar con normalidad, afectando al proceso tumoral. Vaxira o Racotumomab no actúa así, al ser exógenos, el sistema inmune detectará Racotumomab y producirá anticuerpos para su destrucción, lo cual también pasa con los “clásicos”, pero en este caso el proceso no dificulta la terapia como en el caso “clásico”, este ataque es la base de su efecto, ya que Racotumomab es tan parecido a los gangliósidos glicolilados de las células tumorales que el sistema inmune también ataca a estos últimos, afectando a las células tumorales.

Esta innovación, muy muy interesante desde mi punto de vista del desarrollo racional, ¿es tan prometedora y eficaz como se dice? ¿Qué consigue los pacientes que se tratan con Vaxira?

En su web indican su estadio clínico de mayor relevancia, tras pasar con éxito supongo un estudio de fase I en el que demuestran que su Vaxira no es extremadamente tóxico (tema que ya se trató en esta entrada). Es un estudio de fase II/III donde buscan evaluar la eficacia de Vaxira para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas, uno de los subtipos más agresivos y mortales.

Es un estudio de 176 personas, randomizado y doble ciego: Los pacientes se distribuyen al azar en el grupo tratado o “placebo” y ni el médico ni el paciente sabe que compuesto se le está administrando, si Vaxira o si “placebo”. Un dato que considero relevante es que los 176 pacientes que se enrolaron en el estudio ya habían sido tratados y habían demostrado una regresión parcial o estabilización, lo cual es partir desde un punto más “sano” que tratar a pacientes que están en pleno proceso de la enfermedad. Remarcar también que en su web emplean el término placebo pero imagino que se refieren a tratados solo con la quimioterapia que se usa normalmente. Dejar a un enfermo de cáncer con placebo únicamente es muy poco ético y no se permite actualmente.

Supervivencia acumulada. Un 20% de los tratados con vaxira sigue vivo al cabo de 2 años. Un 10% sin Vaxira.

Supervivencia acumulada. Un 20% de los tratados con vaxira sigue vivo al cabo de 2 años. Un 10% sin Vaxira.

Los resultados no los considero tan “eficaces ni prometedores” como los medios indican. La esperanza de vida media desde que se inició el tratamiento fue de 6,8 meses en el grupo “placebo”, dato que ya muestra el triste pronóstico de esta enfermedad. En el caso de los pacientes tratados con Vaxira la esperanza de vida media fue de 8,2 meses. ¿Una mejora? Sí. ¿Prometedora? Un mes y medio más de vida no lo considero prometedor, aunque sí algo muy importante y valioso.

Los pacientes “placebo” estuvieron de media hasta 5,3 meses libres de progresión del tumor, momento en el cual seguramente el tumor se hiciera resistente y creciera hasta producir la muerte del paciente. En el grupo tratado con Vaxira este periodo sin progresión ascendió a 3,9 meses. ¿Una mejora? Sí. ¿Prometedora? Un mes y medio más de fase sin progresión no lo considero prometedor, aunque sí algo muy importante y valioso.

Lo que si hay que destacar es que solo un 10% de los placebos seguía vivo tras 24 meses de tratamiento, al tratar con Vaxira esa cifra sube hasta casi un 20%. Como se ve en la gráfica, la mayoría de los que sobreviven 24 meses se puede decir que sobreviven a largo plazo (hasta varios años después).

Con los datos sobre la mesa se puede decir: Vaxira es un tratamiento de los más eficaces a día de hoy para el tratamiento del cáncer de pulmón, ofrece de media un mes y medio más de vida a los pacientes y un 10% más de supervivencia a largo plazo , algo muy valioso, aunque no parece ofrecer una posibilidad significativa de curación en la mayoría, destino final de todo tratamiento. Pero Vaxira tiene tres aspectos muy positivos y que quiero remarcar en esta parte final. El tratamiento contra el cáncer es muy complejo y siempre hay que valorar y quedarse con todo lo positivo que encontremos

El primero: Todos sabemos los efectos secundarios tan desagradables de la quimioterapia y de la radioterapia. ¿Qué efectos secundarios tiene Vaxira? “Las reacciones adversas sistémicas más frecuentes han consistido en: cefaleas, escalofríos, temblores, sudoración, frialdad, disnea y malestar general. Estas reacciones se pueden presentar en las primeras 24 horas posteriores a la administración de Vaxira, son de corta duración y fácilmente controlables”. Firmo por ellas en comparación con las producidas por otros fármacos menos específicos como los de la quimioterapia convencional, efectos que he tenido la mala suerte de poder ver en un familiar.

POST1

El segundo: La quimioterapia y radioterapia suelen ser tratamientos muy duros para el paciente, ya no solo por los efectos secundarios: Pinchazos y vías cada pocos días, analíticas antes y después de aplicar la quimioterapia, irritación, quemaduras por la radioterapia… ¿Cómo se administra Vaxira? En dos etapas y con inyecciones subdérmicas, firmo por ellas en comparación con las intravenosas. Las etapas, como se puede ver en las figuras JJJJ, son inducción y mantenimiento. Inducción para alcanzar un buen nivel de seroconversión e inmunogenicidad ante el Racotumomab. Mantenimiento para prolongar la respuesta.

El tercero: Nuestro sistema inmune lleva millones de años perfeccionándose y adaptándose para combatir el cáncer, una enfermedad ligada a nuestra esencia pluricelular. La quimioterapia convencional trata de parar un proceso tan complejo como este actuando sobre una proteína clave, esto puede funcionar a veces, pero no es el camino. Apostar por la actuación del sistema inmune como protagonista es un acierto.

Y esta es la opinión de un servidor, cualquier pregunta que pueda surgir estaré encantado de intentar responderla.

______________________________________________________________________________________

Si la entrada crees que merece la pena, puedes menearla y divulgarla. ¡Gracias!

Si te ha gustado esta entrada, tienes abajo un montón de botones para pulsar y divulgar. También puedes seguirme en Twitter y en Facebook.

Bioneuroemoción: Deformando la epigenética.

Para evitar confusiones, se recomienda leer hasta el final.

Hoy quiero aclarar, de forma breve y concisa, en que consiste la epigenética (que ya comenté ) y por qué su deformación es uno de los pilares de la Bioneuroemoción, “terapia” que ya critiqué aquí.

sum_epigenetica_02La epigenética es una cosa que suena mucho últimamente y cuyo mal entendimiento puede hacer que casi todo pueda explicarse estilo: “Ah, pues por epigenética.” Y eso no es así, y debe aclararse para evitar que puedan apoyarse en la ignorancia en biología o genética de la población media para dar como válidas “terapias alternativas” que ni son terapias ni alternativas.

La epigenética estrictamente es todo aquello que sin implicar un cambio nucleotídico en nuestro ADN es capaz de regular la expresión génica. Para entendernos, nuestro ADN, nuestro código genético, está formado por más de 3 mil millones de nucleótidos, que pueden ser cuatro diferentes, Adenina, Timina, Guanina y Citosina.

Una mutación es un cambio en alguno de esos nucleótidos, por ejemplo, lo que de forma normal era una Adenina pasa a ser cualquiera de los otros tres. Eso dependiendo de donde suceda, puede hacer que un gen que antes producía una proteína, ahora la produzca mal y no sea funcional o hacer que se exprese demasiado, siendo normalmente el resultado de cualquiera de los dos casos la aparición de algún tipo de patología. Si no sabes cómo se produce el paso de ADN a proteínas hice estas entradas para ti.

Pues bien, a diferencia de la mutación, en los cambios epigenéticos no se ve ningún cambio en el código de nucleótidos, ningún cambio en las letras que forman nuestro ADN, pero, por suerte o por desgracia, la expresión ADN se puede regular de muchas maneras. Pueden unirse moléculas al ADN y regular su expresión (metilación) y pueden unirse moléculas a las proteínas que regulan el nivel de compactación del ADN (histonas). Esos dos mecanismos son los dos más comunes en alteraciones epigenéticas y los dos, sin producir cambio alguno en el patrón de nucleótidos de nuestro ADN, producen una reducción o silenciamento de la expresión de un gen. Que mecanismos epigenéticos produzcan una activación es muy poco común.epigenetica2

Desde hace mucho pero especialmente últimamente, y gracias a que se pueden estudiar los dos mecanismos más comunes de modificaciones epigenéticas (un ejemplo lo expliqué aquí), sabemos que muchas enfermedades son debidas o tienen un componente importante epigenético. Generalmente las modificaciones epigenéticas sin mutaciones no son causa directa de enfermedad, suele funcionar así: Una mutación que produce una reducción (no total) en la expresión de un gen, atrae y acaba produciendo modificaciones epigenéticas que, junto a la mutación, terminan produciendo el silenciamiento total del gen. Pero sin mutación no habría habido modificaciones epigenéticas y las modificaciones epigenéticas per se no son capaces de bloquear totalmente al gen. No podemos hablar de modificaciones genéticas y epigenéticas de forma exclusiva.

La gracia que ha tenido para muchos esto de la epigenética es que generalmente se ha dicho que estas modificaciones epigenéticas son debidas al ambiente. Pero por ambiente no se debe pensar en si hemos crecido en campo o ciudad, o si hemos comido más o menos sano. Ambiente es nuestra historia de vida, todo, desde lo que hemos comido desde que nacemos, como nuestro cuerpo reacciona frente a cualquier nutriente / toxina, lo que respiramos, el deporte que hacemos, los antioxidantes o no que ingerimos, y como todos los parámetros se relacionan entre sí…todo. Hermanos gemelos que nacen con una misma mutación que producirá una enfermedad, por tener una historia de vida diferente, pueden desarrollar la enfermedad con años de diferencia, o incluso que uno la desarrolle y otro no.

Digamos que los cambios genéticos y epigenéticos se comportan como el juego del tira y afloja. Una suma de fuerzas cuyo resultado neto va a significar que se va o no a producir. Una mutación puede estar apoyada o totalmente reprimida por mecanismos epigenéticos. De ahí que para muchas enfermedades sin cura la mejor de las terapias sea la de llevar un estilo de vida sano, alimentación adecuada, deporte…y sin enfermedad también es muy importante cuidar a nuestro organismo. Se trata de evitar que además de los errores con los que nacemos y los que se producen por el paso del tiempo, no se produzcan añadidos por malos hábitos (tabaquismo, sedentarismo…) que puedan ser la gota que colma el vaso. Pero en esto de la epigenética no todo vale. 

Deformando los conceptos de epigenética. Error, muy grande.

Deformando los conceptos de epigenética. Error, muy grande.

¿Por qué? Por ejemplo la Bioneuroemoción (BNE) achaca cualquier enfermedad a desequilibrios emocionales. Según sus promotores, tu estado emocional puede hacer que aparezca un cáncer (ejemplo) de repente, y como según ellos tu estado emocional es la causa del cáncer, si recuperas tu equilibrio emocional tu cáncer desaparecerá de la noche a la mañana. ¿No os suena? Tu ambiente, tu historia, de donde proviene tu estado emocional actual, ha producido algo en tu cuerpo que lo ha llevado a enfermar. Y oye, si me preguntan por referencias de mis afirmaciones, digo que busquen epigenética y como verán que sale que el ambiente está relacionado con muchas enfermedades, pues “arreglao”. Para alguien sin conocimiento en el área puede sonar convincente. Pero no funciona así…

Directo con lo que más me afecta, mi campo de estudio, el cáncer. El cáncer como ya he dicho muchas veces requiere dos cosas. Modificaciones en los genes, de dos maneras. Modificaciones que potencian la actividad de oncogenes y modificaciones que reducen la actividad de genes supresores de tumores. De momento en todos los cánceres se han encontrado mutaciones causantes del tumor, y no solo una, decenas y cientos. Las modificaciones epigenéticas por si solas no son capaces de activar oncogenes y silenciar genes supresores de tumores, y sin mutación, el efecto de la epigenética se queda corto. Un cáncer no puede explicarse únicamente por modificaciones epigenéticas y menos con solo aquellas producidas por el estado emocional.

En la BNE indican como medida terapéutica que abandones a todo aquel que según ellos ha sido causante de tu estado emocional que según ellos te ha llevado a enfermar. Dicen que no lo vuelvas a ver jamás. Pues queridos amigos de la BNE, las modificaciones epigenéticas en su gran medida son permanentes e incluso pueden transmitirse a la descendencia. Vaya, que si tu estado emocional ha producido una modificación que ha causado un tumor, por mucho que abandones a quien sea, el cambio va a seguir ahí. Sacrificio inútil. Remarco que un único cambio no basta, debe haber muchos, y los mecanismos epigenéticos sin mutación no tienen el efecto suficiente como para producir una enfermedad.

Según la BNE, los locos no tienen cáncer. No con conscientes de su estado emocional y por ende no aparece esa enfermedad que según ellos solo se debe a eso, tu estado emocional. Afirma que alguien tenía un cáncer, y al día siguiente se volvió loco y se le pasó (la gente se vuelve loca de un día para otro y el cáncer pasa como un resfriado). Además, ¿qué es volverse loco? Hay muchos tipos de demencias. Pero vaya, que el cáncer es la segunda causa de muerte en esquizofrénicos, con pruebas y datos, no dicho como si te lo hubiera contado un amigo de oídas.

Afirman que no es necesario dejar de fumar, que si fumas pensando en Dios no te pasará nada. Ya mezclamos estado emocional con espiritualidad, además, se sabe con EVIDENCIAS, que fumar causa daño en el ADN, lo cual lleva a mutaciones y a incrementar en mucho el riesgo de padecer cáncer. Pero si mientras fumas piensas en Dios seguro que nada de eso pasa. Que los de la BNE ingieran plutonio radiactivo pensando en Dios, total, qué más da.

Evidence Word Cloud Concept in red capsY con eso basta. Estamos en la época de la información, pero estamos entrando en la de la sobreinformación. Cualquiera puede abrir un blog o una página y web y soltar la primero que se le ocurra, ¿Qué nos queda entonces? Aprender a distinguir entre las buenas fuentes y las que no se basan en ningún tipo de evidencia pero si en muchos tipos de creencia.

La salud es un tema complejísimo que poco a poco vamos descifrando con el paso de las décadas. Si alguien viene y te simplifica una enfermedad al máximo y te dice que el cáncer se cura oliendo un limón, huye. O mejor, pregúntale donde está la evidencia o la referencia de eso. Donde se ha demostrado que dos personas teniendo el mismo tipo de cáncer, tras una oler un limón, se ha curado y la otra ha muerto. Ahora sí, huye.

Si aquel que te simplifica la enfermedad hasta el rídiculo, además, gana algo de dinero, por poco que sea, con el tratamiento que te ofrece, huye. O mejor, denúncialo por estafador y ahora sí, huye.

Confía en aquello que se ha demostrado de forma objetiva, aquello que ha sido probado y demostrado en condiciones donde se asegura que lo que se dice no se debe a creencias o manipulaciones, sino a evidencias, donde se controlan la mayoría de variables. Eso sucede en todos los artículos científicos de biomedicina. Eso NO sucede en ninguna terapia alternativa. Y no lo entiendo, veamos…

Pongamos que lo que dice la BNE es cierto, que tras recuperar tu equilibrio emocional cualquier enfermedad, ya sea de origen vírico, bacteriano o fortuito (aunque según ellos solo son de origen emocional), desaparece y te curas. ¿Tan difícil es hacer un estudio clínico serio donde demuestres que solo aquellos que siguen tus consejos se curan y el resto no? Hay que ser muy, pero que muy hipócrita, para dejar morir a todos aquellos que no te conocen para pagarte por tus consejos y criticar mientras a las farmacéuticas. Además, si el estudio clínico sale a tu favor, serás multimillonario y salvarás millones de vidas.

¿Ha sucedido eso con alguna de las muchas “terapias alternativas” que existen? No, ¿por qué? Es más fácil engañar a unos pocos y sacarte unos euros, que apostar firmemente por aquello que predicas pero que ni tu mismo crees y demostrar ante el mundo entero que estabas engañando y jugando con la salud y esperanza de muchas personas.

Si te ha gustado o lo consideras útil, puedes votarlo en Menéame.

Le diagnostican cáncer terminal. Le aplican el Liverpool Care Pathway. Una autopsia dice que no tenía cáncer. ¿Qué ha pasado?

Hace menos de 24 horas se ha publicado en el DailyMail una noticia que me ha chocado enormemente, traduzco (con libertad, porque vaya redacción más repetitiva y pesada) y comentamos después.

“Nuestra madre fue erróneamente diagnosticada de cáncer – entonces la dejaron morir“: La familia reclama que la autopsia post-mortem no mostró signos de cáncer y que murió de neumonía y de desnutrición en el hospital.

  • Los médicos dijeron a la familia de Margaret Hesketh que estaba llena de tumores.
  • Los familiares dicen que la pusieron en tratamientos para “moribundos” (Liverpool Care Pathway)
  • La suministración por gotero de hidratación y nutrición fue retirada seis días antes de su fallecimiento

Los médicos han sido acusados de dejar morir a una mujer después de concluir erróneamente que tenía cáncer terminal. Los médicos dijeron a la familia de Margaret Hesketh que era poco lo que podían hacer por la paciente de 70 años de edad, que tenía muchos tumores. Pero los hijos van a reclamar una investigación criminal esta semana tras ver los resultados de la autopsia.

La familia afirma que la paciente fue tratada según el Liverpool Care Pathway, un tratamiento que consiste en dejar morir con dignidad a pacientes desahuciados – según ellos se le retiraron los goteros de hidratación y nutrición seis días antes de morir.

La hija, Karen Masters, de 45 años, dijo: «Quiero una investigación criminal. Quiero que alguien me diga por qué una mujer de 70 años murió de esta manera. »

La señora Hesketh entró al Royal Albert Edward en Wigan el 28 de octubre del año pasado con úlceras infectadas y síntomas de neumonía. Sus notas médicas remarcaron que estaba en «mal estado de salud general»: era fumadora que sufría de una enfermedad pulmonar y que había tenido un ataque al corazón hace 12 años.

Los médicos descartaron la cirugía para eliminar las úlceras porque temían que no sobreviviría la operación. Diez días después se convocó a la familia para informarles de que un escáner había revelado un cáncer avanzado. Una enfermera, supuestamente,  le dijo a la familia de la señora Hesketh que probablemente a la paciente le quedaban menos de tres meses de vida.

El 19 de noviembre dice la familia que se dio cuenta de que los tubos de alimentación e hidratación de la señora Hesketh se habían retirado y pidieron que se los volvieran a colocar. Según ellos, se les dijo que eso iba a causar sufrimientos innecesarios. Margaret murió seis días después. «Los médicos nos han destruido. Hemos tenido que sentarnos allí y verla morir, sin saber que ella en realidad no tenía cáncer terminal».

Los hospitales fueron advertidos de eliminar el Liverpool Care Pathway en 2013 después de que salieran a la luz los casos «desgarradores» en las que los pacientes sufrían de deshidratación días antes de su muerte.

El hospital dijo: «Debido a la confidencialidad del paciente, no podemos dar más detalles, pero más información surgirá en la investigación pública, donde habrá una visión más equilibrada de los acontecimientos.”

«Podemos confirmar que desde julio de 2014, Wrightington, Wigan y Leigh NHS Foundation Trust decidieron ignorar el Liverpool Care Pathway con respecto a los pacientes.»

__________________________________________________________________________________________________________________________

Un momento, hay cosas no me cuadran en esta noticia y yo no conocía lo del Liverpool Care Pathway. Vayamos por partes como dijo el editor jefe. El caso sucedió en UK.

Una señora de 70 años acude por una úlcera infectada (visualmente desagradable pero no mortal) y síntomas de neumonía (solo síntomas, no se dice nada más). La veían en un estado de salud bastante malo generalmente y no quisieron operar las úlceras por miedo a la operación. Se le hace un escáner y se informa a la familia de que tiene cáncer, se le aplica el Liverpool Care Pathway que consiste en tratamientos paliativos e intentar que el paciente muera con dignidad (¿quitándole la alimentación?). Según la familia una autopsia no reveló signos de cáncer pero si de neumonía y desnutrición.

article-2364783-1AD4E03D000005DC-66_634x313Encuentro raro que un hospital falle al diagnosticar un cáncer y se desahucie al paciente sin confirmar el diagnóstico por otras pruebas, asunto que trataré al final. Pero lo que más raro encuentro es eso del Liverpool Care Pathway.

Por lo que he estado leyendo el LCP se desarrolló a finales de los 90 para intentar estandarizar los tratamientos paliativos ofrecidos a los pacientes en el estadio terminal. Se buscaba un final breve, sin sufrimiento y con toda la comodidad posible, tanto física como emocional. Si se consideraba terminal a un paciente, se le aplicaba LCP y se eliminaba el tratamiento no paliativo y los procedimientos invasivos para el bienestar del paciente. Claramente esto implicaba un ahorro en dinero, trabajo y sufrimiento, aunque como nada es perfecto, tenía algunas lagunas:

  • No era necesario ningún consentimiento informado para aplicar al paciente el LCP, aunque siempre se debe comunicar la situación al paciente y familiares. Pero teniendo en cuenta la ignorancia en términos médicos de muchas familias, si se recomienda LCP, posiblemente se acepte el LCP. Y la muerte no es algo que se pueda asegurar (a corto plazo)
  • Uno de esos tratamientos paliativos consistía en suprimir el suministro de fluidos y nutrición. Esto no debía ser una opción rutinaria, pero era aceptado si otorgaba algún beneficio o comodidad al paciente.
  • Se pagaba a aquellos hospitales que aplicaban el LCP, esta es una práctica común con todo tipo de tratamientos (farmacéuticas y dinero van muy ligadas), pero esto puede ser el motivo por el cual se aplique LCP a un paciente dudoso, y en toda duda siempre cabe posibilidad de error, un error que cuesta una vida.

Por lo que se ve, la segunda de las lagunas, el camino fácil digamos (sedación y supresión de fluidos y nutrición), fue escogido en algunas ocasiones innecesarias, provocando muertes cuanto menos ilógicas para los familiares. Tras salir los casos a la luz  y en vista de la poca aceptación del LCP (para la opinión pública se ahorra dinero, espacio y trabajo “dejando morir” a pacientes), el LCP dejó de aceptarse oficialmente en 2013. Durante los años que estuvo en marcha, 130.000 pacientes cada año eran tratados con los estándares del LCP. LCPReview

Entiendo pero no comparto el LCP. Es una manera sencilla de ahorrar dinero y trabajo público, a la par que sufrimiento a pacientes terminales. Pero la muerte no es algo que se pueda asegurar con exactitud, incluso en pacientes de cáncer desahuciados con metástasis variadas se han encontrado remisiones espontáneas que terminan con un paciente sano. A algunos pacientes que se les aplicó el LCP finalmente sobrevivieron a este y a la enfermedad, hecho que apoya lo que acabo de comentar. Eliminar el tratamiento a un paciente puede acabar con esas ínfimas (pero presentes) posibilidades de supervivencia, posibilidades que vale la pena intentar conseguir. Creo que con los medios que disponemos ahora, se debe hacer todo lo posible hasta el último momento por el paciente. Sí, eso cuesta dinero, pero también cuesta dinero público muchas otras cosas menos importantes que luchar por la vida de un paciente.

Para concluir, creo que esta noticia es muy delicada, mucho más de lo que lo consideran ellos  diría. Puede sentar precedente. Las autopsias solo se realizan en caso de accidentes o muertes dudosas, aunque a veces los familiares del fallecido pueden solicitarla cuando presumen que ha habido mala praxis. El cáncer es una de las enfermedades más duras que existen y la desesperación se apodera de las personas en esas situaciones. Temo que en la búsqueda de culpables por la muerte de un ser querido, esta noticia sirva de precedente para intentar encontrar culpable en la mala praxis o el mal diagnóstico de la enfermedad. 

Imagino que como humanos los errores existen, pero un cáncer terminal con metástasis no es difícil de diagnosticar a través de diversos métodos de scanning, me extraña mucho que haya sucedido y que la autopsia (que imagino han solicitado a una agencia externa al hospital) no muestre signos de cáncer. No comentan nada de que la autopsia haya encontrado tumores (aunque sean benignos) ni información detallada. Me faltan detalles para una noticia que trata un tema tan delicado.

No sé si nos encontramos ante un intento de los familiares de ganar dinero por indemnizaciones tras la muerte de un familiar o si de verdad es un caso de mala praxis. Intentaré seguir la noticia para ver si las nuevas informaciones encuentran las patas que le faltan a esta…

El tumor humano más antiguo del que se tiene constancia

-¿Teníamos cáncer los Neandertales?  -Déjame, que soy una réplica.

-¿Teníamos cáncer los Neandertales?
-Déjame, que soy una réplica.

Hasta hace dos años el tumor humano más antiguo del que se tenía constancia era de algún hueso egipcio, con un máximo de 4.000 años de antigüedad. Esto entre otras muchas cosas promovía el bulo de que el cáncer es una enfermedad moderna ligada a los malos hábitos alimentarios y ambientales de los seres humanos, tanto aditivo en la comida y tanto chemtrail no puede ser bueno eh…pues hace más de 100.000 años no había ni aditivos, ni chemtrails, pero si tumores.

El tumor humano más antiguo del que se tiene constancia ni siquiera pertenece a nuestra reciente y moderna especie, los Homo sapiens sapiens, pertenece a unos humanos con los que compartimos planeta una vez, los Homo neanderthalensis. Un tumor tan antiguo por desgracia solo puede ser descubierto si este había afectado a la única parte que con mucha suerte puede quedar tras el paso de tantos años, los huesos. Y un hueso de más de 900 muestras que se obtuvieron entre 1899 y 1905 en Krapina, cerca de la actual Croacia, es el protagonista de esta historia.

La datación de los huesos de esa zona indica que estamos ante huesos que tienen unos 120.000 – 130.000 años. La gran mayoría de huesos que se analizan tienen fracturas, eso es debido a varios motivos. La vida antes no era tan sencilla como ahora, el paso del tiempo afecta si o si a la calidad de un fósil, y además se ha propuesto que los Neandertales eran caníbales y se alimentaban de compañeros que habían muerto. Sin embargo, en uno de los huesos analizados, un fragmento de costilla, las marcas llamaron la atención de los investigadores.

El tipo de fractura y marcas en el hueso no parecían las debidas a un trauma o accidente, así que se sometió a la muestra a una radiografía y un experto (Dr. Morrie Kricun) en el análisis de huesos para el diagnóstico de tumores confirmó lo que los investigadores sospechaban, era un tumor óseo. Concretamente una displasia fibrosa, un tumor benigno que hoy en día es el tipo de tumor más frecuente en las costillas.

Esto se publicó en el año 2013 en la conocida revista PLOS ONE y aunque ya estamos en 2015, considero que es una noticia que debe estar presente en este blog. ¿Por qué? Porque considero que es una anécdota que puede dar que pensar.

Primero de todo como ya he explicado anteriormente, el cáncer es cuestión de mutaciones. Las mutaciones son cuestiones de divisiones celulares. Y las divisiones celulares son cuestiones de tiempo. Es por ello que cuanto más tiempo pasa más posible es que se acumulen mutaciones que puedan iniciar un proceso tumoral. Pero los Neandertales tenían una esperanza de vida de menos de la mitad que nosotros. Eso reduce las posibilidades de que aparezca un tumor, pero…journal.pone.0064539.g001

Si se ha encontrado en un espécimen de Neandertal, teniendo en cuenta que solo podemos ver los tumores óseos (porque las partes blandas desaparecen) y que se conservan huesos de muy pocos especímenes en relación al total que debió haber en su día…¿cual era la incidencia de tumores en esa población? Solo se conoce este caso, que puede ser casualidad o podría indicar que era más frecuente quizá de lo que es hoy en día en nuestra población.

¿Hemos mejorado nuestro sistema de defensa frente a procesos tumorales? Teniendo en cuenta que vivían menos (menos posibilidades de iniciar un proceso tumoral), que su ambiente era mucho más limpio que el actual (menos contaminantes que se sabe que pueden colaborar en el inicio de un proceso tumoral) y que su dieta contenía un nivel bajo de carcinógenos en relación a la dieta media actual…el hecho de encontrar un tumor me hace pensar que salvo casualidad, podía ser más común de lo que a priori puede parecer.

Es posible que con el paso del tiempo nuestro organismo haya incrementado el número de genes que se conocen como supresores de tumores, o reducido el de proto-oncogenes. El genoma del Neandertal por suerte está secuenciado y creo que podría salir un interesante trabajo / entrada comparando secuencias homólogas para genes claves en los procesos tumorales.

Además, hablando de tumores y antigüedad,  si dejamos a los humanos de lado el tumor más antiguo encontrado es de hace mucho, mucho, mucho tiempo. Antes de la era de los dinosaurios, mucho antes. Hace 350 millones de años en un fósil de pez en Ohio (Ojaio). Esto me lleva a la reflexión final con la que acabaré el post…

journal.pone.0064539.g003El cáncer, por desgracia y a diferencia de otro tipo de enfermedades como las bacterianas o víricas, se originó en el mismo momento en el que se originó la duplicación celular en un organismo complejo y pluricelular. Basta que el gen que regula la velocidad de duplicación sufra algún tipo de daño  o desregulación para dar lugar a los inicios de un proceso tumoral. Y desde ese día hasta hoy, el cáncer ha seguido apareciendo por cuestión de mala suerte (aunque siempre se pueden comprar más o menos papeletas) en todo tipo de organismos.

Tenemos la suerte de haber sido dotados con inteligencia y haber podido conseguir evolucionar hasta lo que somos hoy en día. Un grupo de animales sociales que comprende su entorno exterior, y su interior. Comprendemos la causa de nuestras enfermedades y con algo más de tiempo comprendemos el mecanismo que origina esas enfermedades. Con algo más de tiempo (y mucho dinero) se desarrollan tratamientos para curar esas enfermedades. El cáncer es una enfermedad arraigada al hecho de tener tejidos y órganos que necesitan renovarse y mantener células proliferando. El cáncer tiene unas raíces profundas, pero con algo más de tiempo, paciencia y dinero, se conseguirán arrancar.

 

La quimioterapia…¿un veneno?

Se escucha muy a menudo, tanto en la población general como en sectores científicos, frases del estilo: «La quimioterapia es un veneno». «La quimioterapia mata más que cura». «La quimioterapia no funciona». ¿Estamos ante una conspiración de las farmacéuticas para dejar morir pacientes o realmente son sentencias sin evidencia ni razón? Vamos a intentar analizarlo en otro corto pero intenso post.

Según la Real Academia Española, la definición de veneno incluye, entre otras, estas dos definiciones:

1. m. Sustancia que, incorporada a un ser vivo en pequeñas cantidades, es capaz de producir graves alteraciones funcionales, e incluso la muerte.

2. m. Cosa nociva a la salud.

ffffSegún estas dos definiciones los fármacos que se usan en quimioterapia (y muchos que se usan para otras cosas) sí, son venenos. También lo es el agua o cualquier sustancia. La dosis (y no la sustancia) hace el veneno. Pero la vida es cuestión de matices y como no, en una época donde la sociedad decide usar las medias verdades o las verdades incompletas para hacer de ellas religiones y credos, toca matizar. Vamos a hablar de efectividad terapéutica, toxicidad y venenos.

Como ya comenté en esta entrada, en la industria del desarrollo de fármacos se funciona a base de una sencilla relación: riesgo / beneficio. Todos, absolutamente todos los fármacos aprobados tienen efectos secundarios, que se conocen y se describen en los prospectos, los tienen los fármacos para aliviar la tos y los fármacos quimioterapéuticos no son diferentes. La diferencia es la relación riesgo / beneficio.

Como entenderán, no es lo mismo el riesgo que tiene un resfriado común al riesgo que presenta tener un tumor. Es por ello que los fármacos para tratar resfriados deben tener unos efectos secundarios mínimos. Nadie va a morir ni a sufrir gravemente por un resfriado, no tendría lógica que eso pudiera pasar por tomar un fármaco para evitar el resfriado. Sin embargo, con el caso de un tumor, las posibilidades de que este crezca, produciendo metástasis y después la muerte del paciente son muy altas. Entenderán entonces que los graves efectos secundarios de la quimioterapia: cansancio general, náuseas, vómitos, pérdida de pelo, anemias…se acepten. Ante la posibilidad de ayudar a evitar la muerte, cualquier efecto secundario grave es aceptado.

Y les diré más…en oncología, por desgracia, la muerte como efecto secundario se acepta y se usan fármacos que pueden causar con la muerte del paciente. Pero también pueden curarlo, mientras que sin tratamiento el panorama no suele (por desgracia) ofrecer esa opción. Esto en el sector del desarrollo de fármacos se conoce como índice terapéutico. 6e49bfae2c1b79c8cd7415fbdd8a23f0.media.400x284

El índice terapéutico otorga información sobre la toxicidad de un compuesto pero en base a su efectividad. Se obtiene dividiendo la concentración del fármaco que se ha visto que causa «Serious adverse events (SAE)» o eventos adversos serios (coma, muerte, toxicidad grave) en un 50% de la población estudiada, entre la concentración que resulta eficaz y produce un efecto terapéutico (estabilidad del crecimiento tumoral o regresión parcial/total) en el 50% de la población. Cuanto mayor resulte este índice mucho mejor tanto a la hora de conseguir pasar los ensayos clínicos tan exigentes (y con razón) para conseguir llevar el compuesto al mercado como para los pacientes. Cuanto mayor sea el índice quiere decir que la concentración que puede ayudar a curar y aquella que puede matar están más alejadas, menos posibilidad de que se encuentren.

Los fármacos quimioterapéuticos actúan en su mayoría sobre procesos claves en la división celular. Todas nuestras células se dividen, pero las tumorales lo hacen a un ritmo más rápido, y eso es lo que se usa para combatir al tumor. Por desgracia, la oncología no es una ciencia exacta y se acaba afectando a todas las células, mucho más a las tumorales, pero también a las células sanas, y a ello se deben los efectos secundarios.

El problema es que la sensibilidad y respuesta a un fármaco no es la misma para todas las persona. Cada persona tiene una función hepática y detoxificadora diferente, unos enzimas diferentes, en resumen un metabolismo diferente, y todo ello puede resultar en que la absorción y respuesta al fármaco entre pacientes sea diferente. Aquí ejemplos de NTI, fármacos con índice terapéutico de 2. En oncología se considera como muy bueno un índice terapéutico de 4. Teniendo en cuenta el tener que dar dosis altas porque muchas veces una frenada en el crecimiento del tumor no implica posibilidades de cura y que el estado de los pacientes que son tratados con quimioterapia es ya débil de por sí (por el tumor y por los efectos secundarios), el uso de quimioterapia se puede considerar como un veneno, puede matar y es nocivo para la salud, pero en muchos casos es necesaria.

Harto de ver como la población general cree que no se ha avanzado nada en el tratamiento contra el cáncer, esta imagen que encontré por Twitter la guardé porque sabía que me vendría muy bien. Observen en la imagen inferior como ha evolucionado los índices de supervivencia de la gran mayoría de procesos oncológicos. ¿El motivo? Mejoras en cirugía, radioterapia y quimioterapia. La quimioterapia es clave, junto a la radioterapia y la cirugía, en el tratamiento de la gran mayoría de tumores para tratar de eliminar los restos que la cirugía no puede y se usa con ese fin muchas veces en combinación con la radioterapia. Para saber más de la radioterapia, recomiendo esta genial entrada.

B_w_s-RWEAACN-Y

El ser humano peca muchas veces de lo que se conoce como memoria selectiva. Solemos recordar los sucesos negativos, sin embargo, los positivos los consideramos como algo normal. Vemos lo positivo como lo que debe suceder. Ojalá fuera así.  Se recuerda mucho (cosa normal) los casos de pacientes que mueren después de ser tratados con quimioterapia pero no tanto aquellos que se curan. Piensen cuantos famosos recuerdan que se hayan curado frente a cuantos que hayan muerto por algún cáncer. Si la cosa (por desgracia) sale mal, la necesidad de buscar culpables puede hacer que pensemos que el culpable es esa pequeña molécula que trataba de destruir las células malas pero se pasó de matón, sin embargo si la cosa sale bien nos alegramos y la situación no se suele analizar, se busca olvidar y superar (cosa totalmente normal y comprensible).

Resumiendo, los fármacos quimioterapéuticos tienen un nicho especial en el sector de los fármacos, se les permiten efectos secundarios graves (incluida la muerte) porque la relación riesgo / beneficio tiene un matiz, la enfermedad a tratar es mortal.

Es cierto que queda mucho por mejorar en cuanto a especificidad e índices de efectividad de las moléculas empleadas en quimioterapia, pero hasta entonces, les aseguro que si la molécula se acepta y emplea es porque ha demostrado, tras muchos años de investigación, que su uso ayuda a curar más que a matar. Y eso es lo importante, y no dejarnos llevar por sensaciones o sentimientos, la objetividad puede ser decisiva a la hora de que un paciente elija si tratarse o no, y nadie debería elegir basándose en medias verdades.

El cáncer no existe.

Buenos días. Yo, que incluso tengo en mi biografia de twitter «Cancer Researcher», vengo hoy a desmontar toda esta falsa. Ya está bien de millones de euros gastados en investigación en algo que no existe. De libros y libros de recetas anticáncer y de paparruchas. Voy a ir directo al grano y van a saber tras leer este corto post que el cáncer no existe.

Según Wikipedia el cáncer si que existe y lo define como:

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer.

Según MedlinePlus también existe el cáncer y lo define como:

Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.

Wikipedia y MedlinePlus no aciertan. Les diré más: ¿Quieren saber cuando se descubrirá la cura del cáncer? Nunca. ¿Por qué? El cáncer no tendrá cura nunca ya que no es una enfermedad. Pero no amigos, no paren las rotativas y empiecen a preparar portadas sensacionalistas que tanto odio. El cáncer como enfermedad no existe. Al igual que no existe «sentimiento» como estado de ánimo.

Se está cayendo en el uso y abuso de creer que el cáncer es una única enfermedad que denominamos según el origen de la misma. Si se origina en el páncreas se le llama cáncer de páncreas, si lo hace en el estómago, cáncer de estómago. La cosa no es así y se debe aclarar.

Se ha simplificado mucho a la hora de explicar que es un cáncer, «un crecimiento de células descontrolado en el cuerpo», y esa solo es una característica compartida. Wikipedia tenia razón en una cosa, aunque parcialmente. «Se conocen más de 200″…si, pero no son tipos de cáncer, son 200 tipos de enfermedades que se agrupan en lo que se llama cáncer. La simplificación, necesaria muchas veces, oculta la complejidad. Y el cáncer es una de esas cosas que debe informarse de que es compleja, muy compleja. 

Así luce un mapa de interacción entre proteínas en Drosophila. ¿Complejo? A mi no me lo parece... Guruharsha, K. G., Kankel, M. W., & Artavanis-Tsakonas, S. (2012). The Notch signalling system: recent insights into the complexity of a conserved pathway. Nature Reviews Genetics, 13(9), 654-666.

Así luce un mapa de interacción entre proteínas en Drosophila. ¿Sencillo? A mi no me lo parece…
Guruharsha et al. 2012.

Cada uno de esos 200 tipos no difiere únicamente en el lugar donde se origina, el proceso molecular y celular que provoca cada una de esas enfermedades puede llegar a ser radicalmente distinto, aunque muchas vías son comunes en diversos procesos oncológicos (mejor que llamarlo cáncer) de diferente lugar. No estamos investigando en la búsqueda de la cura contra el cáncer. Se investiga en la cura de más de 200 enfermedades distintas, que comparten que se basan en el crecimiento descontrolado de células, pero cuyo motivo de origen es distinto, cuyos mecanismos de crecimiento y progresión son distintos, y cuyos mecanismos creados para evitar su crecimiento son distintos. Si no fuera así, sería posible encontrar la cura para el cáncer, pero no, necesitamos como mínimo cincuenta curas.

Me molesta cuando comúnmente se cree que no se ha avanzado nada en el tratamiento de los procesos oncológicos. No llevamos 50 años investigando una enfermedad. Repartan el número de investigadores, recursos y años entre el amplio número de procesos oncológicos que conocemos. No hay un solo tipo de proceso oncológico en los pulmones, ni en el páncreas, ni en ningún sitio, por desgracia. Y es que la tendencia a simplificarlo todo lleva a pensar que la solución al problema debe ser simple y encontramos casos de personas que creen que el bicarbonato cura algo como el cáncer. O que el aroma de limón lo previene.

De acuerdo, se puede decir que el cáncer existe como agrupación de un conjunto de enfermedades, pero en la época que vivimos donde gran parte de la sociedad se basa en creer lo que se le dice y no informarse, las medias verdades llevan a la formación de creencias no del todo ciertas y eso es un error. Televisiones, periódicos, revistas, todas afianzando la idea de que el cáncer es «una enfermedad». Ojalá, eso simplificaría muchísimo su estudio y tratamiento.

Al final, como todo en la vida, la historia se resume en que quizá, en lugar de que te enseñen conocimiento, es mejor que te enseñen donde obtenerlo, de esa forma llegar hasta el no se limita a los momentos en los que están enseñándote. Autoaprendizaje. De http://www.cancer.gov/ del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU…

Cáncer es un término que se usa para enfermedades en las que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. El cáncer no es solo una enfermedad sino muchas enfermedades.

Estoy seguro de que algún día se encontrarán las curas contra todos los tipos de procesos oncológicos que conocemos. Pero hace falta paciencia, comprensión, y optimismo, la repartición de personal y recursos no frena la llegada de los tratamientos, permite que cuando lleguen, todo aquel afectado pueda tratarse, y no dependa únicamente de que su tipo de proceso oncológico sea el más común.

________________________________________________________________________________________

Si te ha gustado esta entrada, tienes abajo un montón de botones para pulsar y divulgar. También puedes seguirme en Twitter y en Facebook.

¿Se alimenta el cáncer de azúcar? Desmontemos ese mito.

El otro día leí una de esas entradas virales que comparte «I fucking love science» en las que hablaban de un par de mitos sobre el cáncer. La forma en la que se desmontaba el mito de que el cáncer se alimenta de azúcar me gustó mucho y parto de ese post añadiendo todo aquello que pueda aportar para traerlo a ScyKness. Entrada en la que me baso, de Oliver Childs en Cancer Research UK.

______________________________________________________________________________

La idea de que el cáncer se alimenta de azúcar está muy extendida y no es difícil encontrarse en tu círculo de conocidos más cercano el típico que sin evidencia alguna achaca el incremento en las tasas de cáncer al abuso de azúcar en la dieta.

Azucar-trsp¿De donde viene el mito? Pues como todos aquellos, de la ignorancia de la población general frente a temas medianamente complejos como el de la alimentación, y del engaño de aquellos que promueven los mitos, que se basan en lógicas confusas y en medias verdades (o medias mentiras) para causar impacto de forma sensacionalista en aquellos que les escuchan.

Llamamos azúcar de forma común a moléculas simples de azúcares como puede ser una molécula de glucosa o fructosa.  El azúcar blanco que todos conocemos y que tanto se usa hoy en día se llama sacarosa, y no es más que la unión de dos moléculas de glucosa. Otros azúcares o edulcorantes son combinaciones de glucosa con fructosa o con otro tipo de monosacáridos (la glucosa, fructosa y galactosa lo son, moléculas sencillas que no se descomponen en moléculas más simples).

Todos los azúcares son carbohidratos, moléculas formadas por carbón, hidrógeno y oxigeno. La diferencia es que existen carbohidratos de absorción rápida, como los azúcares sencillos mencionados, que al ser tan simples no tardan nada en absorberse y utilizarse. Por otro lado, todos esos carbohidratos no azúcares (así se indican en las etiquetas alimentarias) al ser más complejos deben hidrolizarse en azúcares sencillos, eso hace que su índice glucémico sea menor, es decir, que tardan más tiempo en pasar desde que se ingieren al torrente sanguíneo, permitiendo una absorción más lenta y un mejor aprovechamiento.

Si bien es cierto que en general es más recomendable consumir carbohidratos que no sean azúcares, vamos a ver como al cáncer realmente le da igual, son células y van a usar cualquier molécula que les pueda ser útil para obtener energía y nutrientes, no son selectivas, usarán carbohidratos, tanto aquellos que ya vienen directamente en forma de glucosa o fructosa (provenientes de la Coca-Cola, por ejemplo) como aquellos más complejos como los de pan, que aunque pasen por más procesos, seguirán finalmente convirtiéndose en glucosa y fructosa.

Es decir, las células, cancerígenas o no, usarán energía, normalmente azúcares (la molécula preferida por cualquier célula), aunque pueden usar otras como por ejemplo ácidos grasos. El mito también es arraigado por la engañosa lógica de que las células cancerígenas, al tener que dividirse de forma continua, necesitan más energía que las demás. Eso es técnicamente cierto, pero si no nos alimentamos para matar a las células cancerígenas, comenzaremos a usar nuestras reservas energéticas, grasa y proteínas, y tened por seguro que las células cancerígenas también lo usarán. No es una solución.

Si se ha demostrado que las mutaciones que transforman a una célula normal en cancerígenas acaban provocando cambios en el metabolismo que hace que su metabolismo energético sea diferente al de las células sanas, eso se está usando en investigación para el desarrollo de un fármaco conocido como DCA. Esta molécula se basa en que las células cancerígenas, al necesitar más energía, pueden bypassear (saltarse, atajar), el ciclo del Krebs (la ruta usual de obtención de energía) y usar la glucólisis, que se da en el citoplasma en lugar de en la mitocondria como el ciclo de Krebs, y que permite directamente la utilización de glucosa para obtener ATP, sin los pasos intermedios del ciclo de Krebs.

ATP

El DCA activa la mitocondria de las células cancerígenas haciendo que la glucosa vaya al ciclo de Krebs y no se produzca glucólisis. Esto provoca un déficit energético en la célula cancerígena que la puede llevar a parar de dividirse y morir. A las células normales, como la mitocondria ya está activa, parece no afectarles. Pero esta molécula está en procesos de investigación para su uso contra el cáncer, promete, sí, pero como tantas otras moléculas que finalmente resultan menos prometedoras cuando se prueban in vivo con la complejidad de un organismo como factor, solo queda esperar y apoyar la investigación en todos los campos que puedan aportar algo.

Pero volviendo al tema, el azúcar no es el problema, nuestras células no eligen que combustible usar para sobrevivir, prefieren el azúcar por su simplicidad, pero usarán cualquier molécula que pueda darles energía. Y no, el azúcar no es la causa del cáncer, la causa del cáncer son mutaciones que por un infortunio afectan a genes claves en la replicación celular haciendo que la célula mutada se divida mucho más rápido de lo que debería. El azúcar no produce mutaciones. Su ingesta no es la causa ni su no ingesta la cura.6604554f2

No vamos a negar, ni se puede negar, que una alimentación sana puede ayudar a reducir las probabilidades de que un cáncer aparezca, porque se puede reducir el nivel de moléculas oxidantes que si pueden causar mutaciones en las células, puede reducirse la ingesta de carcinógenos (moléculas con capacidad de causar mutaciones), también puede incrementarse la ingesta de antioxidantes y anticarcinógenos. Pero la dieta debe estar basada en ciencia y fundamentada en investigaciones sobre todas las rutas metabólicas asociadas a nutrientes, no de la simplicidad de decir que el azúcar es malo porque es refinado e industrial.

¿Un resumen de una dieta sana? La fruta, la verdura, la fibra, la carne blanca y el pescado es bueno. El exceso de grasa, de azúcar, de sal, el exceso de carne roja y de alcohol es malo. Si, todo en exceso es malo, la clave está en el equilibrio. Ni el azúcar, ni la grasa, ni la sal, son malas, su abuso sí. En el artículo mencionado en el primer párrafo mencionan dos artículos rigurosos donde se habla sobre el impacto de la dieta en el origen del cáncer y de que se debe tratar de comer mientras estás recibiendo tratamiento oncológico. Los recomiendo.

Resumiendo este complejísimo tema…el cáncer es una enfermedad compleja y multifactorial, así como poligénica. Muchos genes y muchos factores influyen en su origen y desarrollo. No debemos caer en los engaños de vendedores de humos. Si tras muchos años de investigación dedicada a esta enfermedad aún no se conoce todo sobre ella, tened por seguro que el el azúcar no es el problema ni la solución.

Existen muchos mitos sobre esta enfermedad que trataremos, pero todos funcionan igual: Una afirmación extremadamente simple que promete curar el cáncer. Todas basadas en la ignorancia (comprensible) de la población general frente a temas complejos como la biología. Todas basadas en el sensacionalismo. Todas basadas en la esperanza de todos nosotros de encontrar la solución a esta dura enfermedad…

La diferencia es que algunos buscamos la solución a través de la ciencia y de la evidencia, de experimentación y rigor. Otros lo hacen a través del sensacionalismo y el engaño, y contra eso, tolerancia cero.

 cabecera-fb
 
 

Tarceva contra el cáncer. Un investigador español quiere saber más, y os necesita.

Quedan 24 horas para que la campaña iniciada en Experiment por Jordi Tauler Vaillet cierre. Lleva un 85% de lo que necesita recaudado, y desde aquí lo apoyo en modo de difusión (económicamente más quisiera…). Le faltan 600$ aprox. Vamos con la ciencia del proyecto de Jordi Tauler Vaillet de forma corta que apenas tengo media hora.

Los muchos papeles de EGFR en el crecimiento tumoral.

Los muchos papeles de EGFR en el crecimiento tumoral.

Primero de todo el objetivo de su investigación es desarrollar moléculas que puedan ayudar a combatir la resistencia que se produce al medicamento Tarceva o Erlotinib (nombre comercial vs nombre de la molécula). Como curiosidad, el «ib» de Erlotinib indica que es un inhibidor de las Quinasas. Pero…¿cómo funciona?

Se ha descubierto que muchas células cancerígenas, incluidas las de pulmón, tienen mutado EGFR. EGFR es el «Epidermal Growth Factor Receptor». Que lo tienen mutado significa que no necesitan de su ligando EGF (Epidermal Growth Factor) para activarse y lo hacen de forma continua. Esto se traduce en muchas cosas que favorecen al tumor, entre ellas una angiogenesis (creación de nuevos y más vasos sanguineos) continua. Si tenemos una masa creciente de células que se multiplican a una enorme velocidad entenderemos que necesitan una enorme cantidad de nutrientes para ello. Los nutrientes les llegan a través de los vasos sanguíneos. El objetivo de Tarceva es inhibir una fosforilación que SÍ que necesita (mutado o no) EGFR para activarse. El EGFR no mutado necesita el ligando para iniciar su activación mediante fosforilaciones. El EFGR mutado no necesita ligando pero sí las fosforilaciones. El asunto está en que inhibiendo la formación de nuevos vasos sanguíneos se corta el flujo de nutrientes al tumor y este, digamos que «muere de hambre».

De hecho se ha demostrado que se forman microtumores muy a menudo en el cuerpo humano pero que la no formación de vasos sanguíneos que lo nutran hace que no crezcan y con ello que no sean «patológicos». tarceva-mechanism-of-action

Bien, hasta aquí todo claro, pero hay unas pegas. Aparte de que Tarceva solo suele usarse en casos en los que EGFR está mutado (y hay muchas más mutaciones que desencadenan génesis tumoral), pensad que generalmente siempre se usan quimioterápicos (medicamentos en Quimioterapia) de forma combinada. Los medicamentos se inyecten como se inyecten acaban llegando al torrente sanguíneo y de ahí al destino, el tumor. Si cortamos el flujo de nutrientes a través de inhibir la angiogenesis también estamos inhabilitando la llegada de moléculas de los demás medicamentos, que en quimioterapia son muchos, tanto para combatir el tumor como para paliar los efectos secundarios, y más teniendo en cuenta que la especificidad en todo tratamiento de quimioterapia es bajo y afecta a muchas más células, no solo a las cancerígenas. Además, quiero mencionar que Tarceva es a día de hoy medicamento de segunda línea (cuando se adquiere resistencia al de primera línea, a la primera opción, se usan los de segunda línea) en un número de indicaciones (tipos de cáncer) bastante grande. Su uso de forma tan amplia se ve favorecido sin duda alguna por el gran potencial económico de Roche, la empresa que lo distribuye. Para cada indicación hace falta estudios clínicos MUY CAROS para poder usarse, la mayoría de empresas pequeñas y medianas no pueden permitirselos, y Roche sí, de ahí su amplia distribución en diferentes tipos de cáncer. Bueno, eso y que la lógica de cortar el flujo de nutrientes entra bastante fácil en la cabeza de los médicos.

Como curiosidad, también pueden usarse medicamentos ya aceptados para una indicación, en cualquier otra indicación siempre que el médico lo considere. Esto se llama uso «Off-label». Fuera de etiqueta.

Pues bien, el asunto está en que como todo lo que crece muy rápido (ya sean bacterias o células cancerígenas), como por cada replicación el número de mutaciones se incrementa, la posibilidad de que aparezcan resistencias es muy alta. Y eso pasa también con Tarceva. El investigador español lo que sugiere es que gran parte (30%) de esas resistencias se deben a un mecanismo de splicing alternativo.

splicing_overview

Los genes están formados por exones e intrones. Los intrones digamos que son «inútiles» (para entendernos) y no forman parte de la proteína o del ARN formado. Pero los exones (que puede haber varios en un mismo gen) forman el ARN o proteína. Pongamos el caso de que tiene 3 exones. El 1, el 2 y el 3. Normalmente el ARN estará formado en este orden: 1-2-3. Pero con splicing alternativo puede formarse también así: 2-1-3, 3-2-1, 1-3-2…todos esos cambios repercuten en la forma de la proteína (en este caso del receptor EGFR) y puede provocar que ya no sea sensible al efecto de Tarceva.

El investigador Español cree en su hipótesis y quiere probarla, con el objetivo final de desarrollar una molécula que se pueda administrar a pacientes en esos casos e inhibir el splicing alternativo y con ello la resistencia que se desarrolla a Tarceva. Eso sí, teniendo en cuenta la longitud de los estudios hasta llevar una molécula a mercado, de aquí a menos de 8-10 años lo veo muy complicado por no decir imposible, pero por algo debe empezarse.

Desde aquí mi apoyo total a Jordi Tauler Vaillet por creer en su investigación y luchar por poder continuar con ella sea como sea. Os animo a todos los que podáis a ayudarle aunque sea minimamente (20€ es la donación más común). Pensad que sea cual sea el resultado de su investigación, lo que seguro se generará será conocimiento, y todo el conocimiento, tanto positivo como negativo (saber que algo no es culpable de otra cosa), genera nuevas preguntas y mayor posibilidades de entender esta enfermedad tan compleja que es el cáncer.

 

 

La aparente hormiga resultó ser más peligrosa que el aparente león.

¿Eres de los que los problemas del trabajo afectan de forma grave a tu vida no laboral? Si es así, espero que no estés trabajando en algún laboratorio que trabaje con agentes patógenos de cualquier tipo. Hoy en día la seguridad laboral es un tema recurrente, cientos de cursos se reparten sea el trabajo que sea para informar de los peligros del trabajo que se desarrolla, pero claro, como en todo, cada trabajo es un mundo y los peligros que encontramos en él, también.

Inseguridad laboral , ¡como jode a veces!

Inseguridad laboral , ¡como jode a veces!

Si por ejemplo eres secretario, debes ir con cuidado de no cortarte con el papel (pocas cosas que den más grima hay, pero tampoco es para tanto) o no clavarte una grapa. Si trabajas en la construcción, debes ir con cuidado de no precipitarte desde donde trabajas usando bien los arneses de sujeción. Si trabajas en un laboratorio de alto nivel de peligrosidad, debes ir con cuidado de no causar una nueva plaga mundial de ébola o viruela. Y es que, en el mundo científico las tareas no están exentas de riesgos, los patógenos requieren del contacto para afectar, y tú requieres de cierto grado de contacto para estudio del patógeno.

La bioseguridad es esa rama de la biología que estudia el uso y manipulación de forma segura de recursos biológicos. Y no solo agentes vivos como bacterias, por ejemplo el trabajo con priones (partículas infecciosas formadas por proteínas, no agentes vivos) requiere para su trabajo de laboratorios de nivel 3…

¿Nivel 3? ¿Qué es eso de nivel 3? Para establecer unos mínimos obligatorios en relación al grado de peligro del experimento o tareas a realizar, se han establecido 4 niveles de bioseguridad, en orden creciente de peligrosidad.

  • Nivel de Bioseguridad 1: Nivel de bioseguridad que indica que se está trabajando con agentes y materiales que se conoce que no tienen capacidad para causar enfermedad en humanos sanos adultos (importante no estar inmunodeprimido porque agentes no nocivos pueden llegar a serlo), y que se conoce que son seguros para el ambiente de laboratorio y para el medio ambiente. Ejemplos: Hepatitis canina, Escherichia coli no patogénica…
  • Nivel de Bioseguridad 2 : Nivel moderado de peligrosidad para el ambiente y para los trabajadores. Incluye bacterias y virus que causan enfermedad muy leves en humanos o que se sabe que tienen una muy difícil capacidad de transmisión por aerosol (respirar aire en el ambiente donde está el agente). Ejemplos: Salmonella, el virus de la gripe A, los virus de la Hepatitis A, B y C…
  • Nivel de Bioseguridad 3 : Microbios que pueden causar enfermedades no comunes o exóticas, con posibilidad de producir la muerte y con alta capacidad de transmisión por aerosol con capacidad, con la consiguiente capacidad de formar plagas. Se tiene tratamiento medianamente eficiente para la enfermedad que causan. Ejemplos: El virus del sida (VIH), el virus de la gripe H1N1, Yersinia pestis (la bacteria de la plaga de peste bubónica), la rabia, Tuberculosis…
  • Nivel de Bioseguridad 4: Agentes altamente patógenos, peligrosos y exóticos, que poseen un altísimo riesgo de causar infecciones por transmisión por aerosol. Las enfermedades causadas por estos agentes son altamente mortales y se encuentran sin tratamiento eficaz. Ejemplos: Los que mencione al principio, el virus  ébola o el virus de la viruela (cuya enfermedad se consideró erradicada hace ya algunos años). standard-micro-practices

Vale, ahora, después de la teoría de la que siempre se aprende algo nuevo, vamos con la curiosidad de la entrada. Si os pregunto cuál es la enfermedad que querríais evitar a toda costa…muchos de vosotros, además de otras como por ejemplo el Anthrax, mencionaríais el cáncer. Bien, pues…¿qué nivel de bioseguridad tiene el trabajo con células cancerígenas? Desde que lo sé, yo mismo trabajo más tranquilo…y me sorprendió.

Cogiendo como fuente la web que suministra líneas celulares muchos laboratorios del mundo, ATCC, vamos a observar 3 líneas diferentes…

  • Línea celular cancerígena humana A549, de cáncer de pulmón. Nivel de bioseguridad…1
  • Línea celular cancerígena humana HeLa, las primeras células humanas inmortales que se cultivaron, procedentes de un tumor de cuello de cérvix. Nivel de bioseguridad…2
  • Línea celular NO cancerígena humana HEK-293, procedentes de riñón de embrión humano, nivel de bioseguridad…2

Un momento… ¿cómo pueden unas células NO cancerígenas tener un nivel de bioseguridad mayor que el de unas cancerígenas? Es más, ¿cómo pueden unas células cancerígenas de cuello de cérvix, tener un nivel de bioseguridad mayor que el de unas células de cáncer de pulmón? Siendo el cáncer de pulmón uno de los más mortales hoy en día…

Esas preguntas me las realicé yo mismo cuando empecé a trabajar con células cancerígenas. Pues la respuesta, cuando se analiza el problema, es más simple de lo que parece.

Así lucen bajo el microscopio las células HeLa, que tienen detrás una historia enorme...

Así lucen bajo el microscopio las células HeLa, que tienen detrás una historia enorme…

Es prácticamente imposible que el contacto normal (no beberse una placa llena de células) con una línea celular cancerígena como las A549 pueda producirnos daño alguno. ¿Por qué? Pues porque nuestro sistema inmune normalmente en condiciones no patológicas destruiría cualquier célula que encontrara. El motivo es que la célula proviene de un organismo diferente, de otro humano, con diferentes antígenos que nuestros anticuerpos son muy capaces de identificar. El problema del cáncer es que al ser producido por nuestras propias células, nuestro sistema inmune no es capaz de diferenciarlas o identificarlas como malignas. Sin embargo, con una célula exógena procedente de otra persona, es prácticamente imposible que el contagio produzca lo más mínimo. Es por ello que el cáncer se considera no contagioso y que tenemos contacto con personas enfermas de cáncer sin medidas de seguridad relevantes. Es por ello que las células A549 y la gran mayoría de células cancerígenas tienen nivel de bioseguridad 1.

Vale, entonces…¿por qué las células HeLa o HEK-293 tienen un nivel de bioseguridad 2? Hagamos un análisis teniendo en cuenta lo siguiente…

Hoy en día se sabe que las células HeLa deben su crecimiento agresivo y su resistencia a la apoptosis a una combinación con un fragmento del virus del papilomavirus 18, lo que produce una proteína que degrada p53, la guardiana del genoma, lo que incrementa su peligrosidad y agresividad.

Por otro lado, las células HEK-293 no son cancerígenas, y por ende no son inmortales…entonces no sirven, en teoría, para cultivo, porque cuando lleguen a su número de divisiones máximo (cosa que ya comentaré en otra entrada), morirían. Pues bien, estas células han sido inmortalizadas por transformación a través de un adenovirus.

En este caso y por lo explicado con las células A549, es mucho más peligroso el virus del papiloma de las células HeLa o el adenovirus de las células HEK-293 que la propia célula cancerígena. Las células al entrar en contacto con nuestro cuerpo serán eliminadas siempre que no estemos extremadamente inmunodeprimidas, sin embargo, los virus han evolucionado para sobrevivir en nuestro organismo y para tener capacidad de integrarse en el genoma de nuestras células y convertirlas en cancerígenas. 

En este caso, es más peligrosa la aparente hormiga que el león, y es que no nos debemos basar en estereotipos ni dejarnos llevar por la navaja de Ockham, a veces, la respuesta más obvia o simple no es la correcta.

600px-Biohazard.svg

Tocaos las tetas. Por vosotras, por vuestra salud.

Es lunes. Corrijo, es tetas. Digo…es #LunesTetas. Podría aprovechar este día como excusa y llenar el blog con fotos variadas de tetas, también variadas. Eso subiría mucho las visitas a este blog…pero, en lugar de eso, voy a compartir con vosotros información reciente sobre algo de lo que tenemos que tomar conciencia y conocimiento porque, desgraciadamente, afecta a muchas tetas de muchas mujeres en el mundo. El cáncer de mama.

Como científicos frikis, esto es el Nirvana.

Como científicos frikis, esto es el Nirvana.

Introductivamente (¿existe el palabro? mola), ya sabéis que el cáncer es un conjunto de enfermedades caracterizadas por una rápida división celular generalmente debida a mutaciones. Esa rápida división celular produce, si los sistemas de control celular fallan, un tumor. El tumor puede invadir los vasos sanguíneos y linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo, lo que significa metástasis, lo que produce el 90% de las muertes relacionadas con el cáncer.

Por desgracia para muchas mujeres, el cáncer de mama es altamente invasivo porque la teta (es #LunesTetas, no #LunesMamas ni #LunesSenos) está llena de vasos sanguíneos y canales glandulares que pueden servir de herramienta de viaje para las células cancerígenas. Vamos con algunos datos y curiosidades sobre este tipo de cáncer.

  • En 2013 en EEUU se estimó aproximadamente un total de 64.640 de nuevos casos de cáncer in-teta in-situ, es decir, no invasivo. Ese número multiplicado casi por 232.340 son los nuevos casos de cáncer in-teta invasivo. En 2013 murieron 39.620 personas debido a este cáncer. A pesar de todo, mueren muchas menos mujeres de las que son diagnosticadas (si muriesen más tendríamos un problema).
  • En 2013 en EUU se diagnosticaron 2.240 nuevos casos de cáncer in-pectoral en hombres y 410 hombres murieron por ello. El porcentaje de muertes en relación al total de nuevos casos es similar, pero la incidencia es mucho más baja.
  • La edad media a la que se diagnostica este cáncer en mujeres son los 61 años, aunque la prevención temprana es vital con lo cual es importante el manoseo de teta correspondiente, ya sea automanoseo o manoseo por mano ajena en busca de cambios en las tetas. Hasta podéis convertirlo en un juego…

A ver, ya me he ido por donde no quería (subconscientemente quizá sí quería). Si aparte de tocaros, ya seáis vosotras mismas o no, esas dos obras de arte de la anatomía humana y que además vienen con función anti-stress de serie, podéis detectar un tumor en un estadio muy temprano con las increíbles ventajas que eso supone en su diagnosis y tratamiento… ¿a que estáis esperando? TOCAOS LAS TETAS, O DEJAD QUE OS LAS TOQUEN. Ya no tenéis excusa, es que es por salud…y la salud es lo primero.198025-3

¿En que se basa el asunto? Aprovechando que #TertuliasCiencia acaba de comenzar su tercera edición y que es un muy buen sitio donde adquirir conocimiento, el objetivo de tocaros o tocar tetas cada 3 meses más o menos es el mismo, el conocimiento. El conocimiento de vuestras tetas. CONOCED VUESTRAS TETAS, ¡hasta podéis ponerles nombre! Thelma y Louise es muy classic.

Hasta las mujeres con implantes en las tetas podéis hacerlo, incluso según la American Cancer Society, los implantes empujan al tejido de la teta y hace más fácil su toqueteo. No hay excusa. Pero…¿Cómo debéis manosearlas? Bueno, pues cuando no sea con el objetivo de controlar vuestras tetas en el sentido mencionado arriba, podéis hacerlo de la forma que queráis, pero sed creativos y creativas. Si el objetivo es realizarse un autoexamen para controlar la forma, tamaño y aspecto de vuestras tetas por salud, en la importante página www.cancer.org de la American Cancer Society tenéis una buena ayuda.

Básicamente se trata de que conozcáis vuestras tetas y así podáis detectar cambios en ellas, cambios que sin conocerlas ni os daríais cuenta de que suceden. Y así se conocen…

sselfexa

  • Se recomienda hacerlo tumbados, primero porque es más cómodo, segundo porque el tejido de la teta se distribuye de forma uniforme por el tórax y, al quedar más planito, es más fácil palparlo.
  • Se recomienda utilizar la mano derecha para palpar la teta izquierda y la mano izquierda para palpar la teta derecha. También se recomienda utilizar los tres dedos del medio de la mano para realizar movimientos circulares pequeños en la teta. Palpar teta izquierda con teta derecha no sirve.
  • Jugar con la presión, y no me refiero a que lo hagas mientras te está mirando medio vecindario, es importante. Usar poca presión o fuerza permite palpar el tejido cercano a la piel, a mayor fuerza o presión más profundo en el tejido de la teta estáis palpando.
  • Son normales las acumulaciones de grasa en forma de pequeños bultos alrededor de las tetas, por ello lo importante son los cambios. Además, es normal sentir un reborde firme en la curva inferior de cada teta. Eso dice la ACS, yo no tengo tetas y no lo sé, y si algún día dejo de ser friki y toco una teta os lo comento.
  • Se debe cubrir la zona que va desde la axila hasta las costillas. Se dice que el patrón vertical es el más eficaz para cubrir toda la teta sin dejar zonas sin analizar. Es decir, tocar axila e ir bajando por la teta palpando cada región hasta llegar a la costilla. Desplazar ligeramente la mano hacia uno de los lados y seguir con el mismo proceso.
  • Visualmente también es importante mirar tetas, a los hombres por el bien de su ánimo y las mujeres porque cambios en la forma, tamaño, enrojecimientos o aspecto de la teta pueden ser indicativos de alguna variación. No, mirar tetas no alarga la vida como dice el diario vasco, ni existe ese artículo ni ese estudio, y no lo publicaron en 28 de Diciembre…pero hace que la vida que vivimos sea más llevadera.
  • DESCUBRIR UN CAMBIO NO QUIERE DECIR QUE SE DESCUBRA UN CÁNCER, simplemente se debe acudir al médico y controlarlo.

Y bueno, si no os he dado suficientes motivos y maneras de hacerlo para que os toquéis y os toquen las tetas en casa, siempre podéis acudir al médico y realizaros comprobaciones periódicas. Pero por favor, aprovechando que es #LunesTetas, conoced vuestras tetas, tocaos las tetas y descubridlas, puede que eso algún día pueda significar la diferencia entre un buen diagnóstico o un mal diagnóstico. Y es que ya lo dice el refrán…más vale prevenir que curar…y tiran más dos tetas que dos carretas…

Hacedlo por vosotras, por vuestra salud.

Pink breast cancer ribbon isolated on white

Coda final. Esta entrada forma parte de la iniciativa #lunesTetas. Muchos blogueros (y también blogueras) vamos a participar hoy lunes 12 de enero. ¡Ánimo, apúntate! Tienes que publicar una entrada sobre tetas, mamas, senos, o similar. Usa tu imaginación. En Naukas aparecerá una recopilación de todas las que incluyan la etiqueta #lunesTetas. Recuerda, el efecto Naukas te dará muchas visitas.